Pobreza, Desigualdad, Hambre y Malos Hábitos Afectan la Salud en Latinoamérica

343
0
Gastaban mal, con corrupción en salud, sostuvo mando de la Organización Panamericana de Salud, en reunión a la cual asistió el diputado Maurilio Hernández González.

*El Estado, con más muertes por diabetes en México, la cual daña calidad de vida. *Se gastaba mal y con corrupción en el sector Salud.

De la redacción

Los problemas de salud de México no podrán resolverse si no se erradican sus causas más profundas: la pobreza, desigualdad, hambre y malos hábitos alimentarios, advirtió Cristian Morales, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la institución más antigua del mundo en la materia, creada antes que la OMS.

Al participar en una reunión sobre el tema, organizado por la diputada Berenice Medrano Rosas, presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social en el Palacio Legislativo, el funcionario internacional de salud expuso un sombrío escenario sobre el tema en los países latinoamericanos y en México, por la persistencia y agravamiento de los factores de riesgo.

Advirtió que las condiciones de pobreza, marginación de los servicios básicos y la desregulación de los procesos de producción alimentos industrializados tienen efectos devastadores en la salud de los latinoamericanos y más en México, colocado en el primer lugar mundial en consumo de refrescos per cápita (por persona).

Por el alto consumo de bebidas embotelladas en México, con gran contenido de azúcar, el país desplazó del primer lugar a Estados Unidos. El nivel de consumo constituye un alto factor de riesgo de enfermedades no transmisibles.

La desregulación de la producción y comercio de alimentos con elevado contenido de azúcar, grasas saturadas y sal, conocidos como “alimentos chatarra”, contribuye también al grave problema de salud pública, y ocasiona 104 mil muertes por diabetes al año, causa obesidad y sobrepeso, que en niños México ocupa el primer lugar mundial.

Sin servicios básicos de calidad, sin ingresos para la nutrición, con malos hábitos alimenticios y el fácil acceso a malos alimentos, el problema de las enfermedades no transmisibles seguirá creciendo. Adicionalmente, el gobierno gasta mal, con corrupción en la salud. Pero “el Estado de México está peor”, alertó Cristian Morales.

LA PÉRDIDA DE VIDA SALUDABLE

El presentante de la OPS en México, un profesional del tema altamente calificado, con trabajo en varios países, incluso en crisis de salud y por desastres, como en Haití, se refirió en su exposición a un aspecto escasamente debatido en el campo de las enfermedades: el de la pérdida de años de vida saludable de las personas, pues cada vez más, las enfermedades afectan un mayor período del último tramo de vida.

“Las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, restan cada vez más años de vida saludable”, insistió Cristian Morales, quien consideró urgente que los países latinoamericanos aceleren sus planes, programas y acciones para cumplir con las metas de la agenda 20/30, entre cuyos objetivos están el reducir las muertes por enfermedades no transmisibles y previsibles, lograr una situación de “hambre cero” y una educación de calidad, entre otros.         

Artículo anteriorEl PRD Mexiquense se Quedó Sin Sus Dos Principales Activos Políticos
Artículo siguienteTautología – Ángel Chopín Cortés – “No tengo la menor idea”