El INEGI confirmó que la economía se encuentra estancada, luego de ajustar a cero su estimado preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
El instituto indicó que el PIB no registró variación en términos reales durante el segundo trimestre de 2019, respecto al precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad. Al mismo tiempo, ajustó su estimado inicial de crecimiento para el primer trimestre del año de menos 0.2 a menos 0.3%.
Esta información llevó al Banco de México a hacer un fuerte recorte a su expectativa de crecimiento económico para el presente año: pasó de un rango de entre 0.8 y 1.8% a uno de entre 0.2 y 0.7%.
Al mismo tiempo, el banco central también recortó su pronóstico de generación de empleos para este año de entre 530 mil y 630 mil, a uno de entre 450 mil y 550 mil (insuficientes para dar ocupación a los jóvenes que anualmente se incorporan al mercado laboral).
Por su parte, Moody’s, la agencia calificadora de riesgos, redujo su expectativa de crecimiento económico de 1.2 a 0.5%.