Le Faltan 2 Mil Policías a Toluca para Aprovechar las Nuevas Patrullas

209
0
Foto: Archivo

*Los problemas de inseguridad pública y violencia deben abatirse con inteligencia.

De la redacción

 

Ni el gasto en patrullas, ni en armamento abatirán los altos índices de inseguridad pública en la entidad, elevada incidencia delictiva y violencia, que mantienen viviendo en el miedo a la población del Estado de México.

Entre las ponencias presentadas en el foro sobre el tema, organizado por el Poder Legislativo por conducto de su Comisión de Comunicaciones y Transporte, se trato el tema y se expuso la necesidad de resolver la problemática con un programa integral.

Esta estrategia debe basarse fundamentalmente en la perfecta coordinación de acciones entre las fuerzas de seguridad del Estado, de la Federación y de los municipios.

Además, debe privilegiar el uso de inteligencia, inclusive con agentes policíacos vestidos de civiles y una comunicación que permita en pocos minutos la presencia de patrullas en los sitios donde se presentan los actos criminales.

En este sentido se habló del caso del ayuntamiento de Toluca: adquirió 500 patrullas para combatir la inseguridad pública y prevenir los delitos en la demarcación, considerada ya entre las que la población siente mayor temor a los delincuentes en el Estado.

Uno de los especialistas hizo notar que el ayuntamiento toluqueño requerirá de al menos dos mil policías adicionales para poder utilizar el parque vehicular recién estrenado, porque se trata de 500 unidades.

Cada patrulla necesitará al menos dos elementos, aunque lo recomendable sería un número de tres, pero aun para sólo dos, como los uniformados se turnan, cada unidad policiaca requerirá de cuatro, porque de lo contrario los vehículos de nada servirán.

Uno de los expertos participantes en el foro sostuvo que los delincuentes, aun los que no pertenecen a la delincuencia organizada, realizan sus actividades criminales con más coordinación que los cuerpos de seguridad, por lo que tienen ventaja.

Esto ocurre hasta en las células de tres o cuatro malhechores: usan la tecnología de las telecomunicaciones para comunicarse mediante voz o datos; es decir, mensajes por Internet para ponerse de acuerdo y coordinarse sobre a qué unidad del transporte o negocio o persona, cuando se trata de cuentahabientes y cómo perpetrar los atracos.

Por el contrario, los cuerpos de seguridad no han podido lograr una perfecta coordinación, y desperdician esfuerzos en aspectos no vinculados directamente a las actividades delictivas, como los que se destinan a detectar y detener vehículos sin verificación.

Artículo anteriorPodrían Perder Más Ingresos los Medios Informativos Nacionales
Artículo siguienteLos mexicanos nos tenemos que acostumbrar a pagar impuestos, SHCP