
*Insiste Omar Ortega que el PRD está vivo y atrae a nuevos militantes.
CLAUDIA HIDALGO
Diversos líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantendrán firme su rechazo a ceder el registro partidista a la plataforma opositora “Futuro 21” mientras no se renueven las estructuras y se discuta ampliamente este tema. No piensan renunciar a la lucha democrática que han dado.
Más de 40 líderes de distintos puntos del país, signaron un desplegado para puntualizar que luego de la reciente afiliación de un millón 300 mil nuevos militantes no pueden traicionar la confianza de la gente con el nacimiento de otro partido.
Estas cifras, indicó el ex dirigente mexiquense y diputado local, Omar Ortega Álvarez, “son muestra clara que el partido está vivo y puede dar mucho más a la democracia, como ha ocurrido estos últimos 30 años, con cifras similares a las que tienen otros partidos, porque ha sido evidente el desinterés de la gente para afiliarse a cualquier partido político”.
Por ello, enfatizó previo a la Asamblea, no permitirán que el PRD pierda su carácter de izquierda, sus principios, ni mucho menos que unos cuantos personajes quieran sepultar la historia de un partido que por años ha luchado y contribuido al desarrollo de este país.
Futuro 21, agregó, “es una plataforma que impulsa la dirección nacional del PRD, en conjunto con organizaciones que solicitaron registro de partido. Sin embargo, esto no significa que vayan a sustituir al perredismo, ni siquiera cuando la intención sea ser un polo incluyente de pensamientos que atraiga a quienes no se sienten representados por el actual régimen nacional”.
Ahora sigue la afiliación y la elección de los órganos de dirección y representación del partido, para luego, con órganos y dirigentes renovados, dar pie a la construcción de una ruta crítica en la cual definan si van solos o coaligados en las siguientes elecciones intermedias.
El desplegado, agregó, logró mucho eco. Varios se han adherido al planteamiento, porque la mayoría sino es que todos están con una visión diferente, por lo cual con 723 votos a favor se aprobó en lo general la reforma al Estatuto del Partido donde se señalan cambios en la integración de la dirigencia nacional.
Esta será conformada ahora por una Presidencia Nacional, una Secretaría General y siete carteras de secretarías, lo que se convertirá en una Dirección Nacional Ejecutiva, con ello se calmaron los ánimos al interior, al alcanzarse acuerdos aprobados por una gran mayoría en el pleno.
Entre las reformas estatutarias que se lograron está la restitución de las figuras de Presidente, Secretario General y Secretarías; de las facultades del Consejo Nacional para definir política de alianzas y candidaturas; se le regresan las facultades a los Consejos Estatales para definir política de alianzas y candidaturas locales, que tenía el Consejo Consultivo Permanente.