Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Último Informe que Del Mazo Envia por Escrito

Último Informe que Del Mazo Envia por Escrito

193
0
Foto: Archivo

*En 2020 entrará en vigor la reforma para que gobernadores rindan informes al pleno.

CLAUDIA HIDALGO

Este año será el último que el gobernador del Estado de México rinda fuera de la Legislatura Local su informe de labores. Para 2020 ya estarán en vigor las reformas secundarias que lo obligan a hacerlo público en el pleno de ese cuerpo colegiado.

Por cuestiones de agenda, Alfredo del Mazo Maza estableció esa fecha para rendir su informe sin acudir al Congreso. En su lugar irá el secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, quien lo entregará por escrito a las 9:00 horas.

Después, el Ejecutivo dará un mensaje desde el palacio de gobierno, sin los grandes lujos de cuando se usaba el Teatro Morelos para ese fin, pero en entrevistas ya está destacando los logros en materia social y reconoce los pendientes en seguridad pública, que es uno de los renglones más demandados por los mexiquenses.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, resaltó que oportunamente lo invitaron a rendir su informe en la sede del Poder Legislativo, en las mejores condiciones, pero él decidió hacer uso de la ley y hacerlo con un emisario.

Inicialmente les anunció que lo daría el lunes 23 de septiembre, pero hace unos días ajusto la fecha para que toda esa jornada la ajuste al segundo informe de labores que por ley puede difundir en medios de comunicación masiva.

El artículo 134 de la Constitución federal señala que ningún funcionario público puede hacer propaganda en medios de comunicación de manera personalizada, ya sea con su nombre, voz o apareciendo físicamente.

No obstante, por motivo de su informe tiene posibilidad de hacerlo, siempre y cuando se limite a estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad y sin exceder los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha del informe, es decir del 17 de septiembre al 29 de septiembre.

El presidente de la Jucopo dio a conocer que darán cuenta de la recepción del documento en el pleno el jueves 26 y ahí los partidos fijarán sus posturas en torno al segundo año de trabajo y definirán el mecanismo para hacer la glosa del informe, a través de las comparecencias de los integrantes del gabinete.

Tienen contemplado que la asistencia de los secretarios inicie el primero de octubre, con el mismo formato del año pasado, de manera que algunas comparecencias serán en las comisiones del rubro y otras en el pleno, con al menos dos secretarios por día para que en una semana y media hayan desahogado este trabajo.

En esta ocasión deberán acudir todos los secretarios que integran el gabinete, luego que el año pasado dejaron fuera algunas áreas por no considerarlas prioritarias. Ahora sí necesitan tener detalles del trabajo, con respuesta a planteamientos de los diputados.

“Vamos a tomar como base el formato y el número de secretarios que participaron en la glosa anterior, en pleno y en comisiones ese formato va a persistir, habremos de hacer algunas adecuaciones, quizá incorporemos algunos al pleno”, añadió.

El gobernador adelantó que en el informe será claro de los avances y pendientes, y que la parte social ha sido la más atendida y la de mayor avance al lograr mejoras en cuatro de las seis carencias sociales, con lo cual disminuyeron la pobreza extrema, disminuye el rezago educativo, mejoraron espacios de vivienda y calidad de sus servicios básicos.

Artículo anteriorPresentó Del Mazo Informe por Escrito a la Cámara; Hoy Dará Mensaje
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos