Asociadas con Pobreza y Marginación, Enfermedades Transmitidas por Moscos

245
0
Asociadas en el Estado a pobreza y marginación las enfermedades transmisibles por mosco.

*Pobreza, y deficiencias sanitarias en zonas de dengue. *El mosco, a mayor altura.

De la redacción

La enfermedad del dengue está asociada a la pobreza, marginación y malas condiciones sanitarias y abandono de las autoridades, destacó Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos de Enfermedades (CENAPRECE).

El funcionario del sector salud federal explicó que es la población de las regiones tropicales y subtropicales quien padece pobreza, marginación y malas condiciones sanitarias, especialmente por la falta o deficiencia de los servicios básicos, la más afectada por enfermedades transmitidas por el mosquito “aedes aegipty”,

Las condiciones sanitarias deficientes de las viviendas, sin servicio de agua potable, calles de terracería, con agua encharcada y la falta de cuidado de la misma población de los factores que generan las condiciones para la proliferación de insecto, pues dejan recipientes que acumulan agua de lluvia, donde se reproduce el mosquito, por lo que recomendó deshacerse de estos objetos inservibles.

Además, por las mismas condiciones de pobreza y marginación los pacientes registran altos niveles de desnutrición, lo cual mina su resistencia al dengue, y mucho más al considerado grave.

López Ridaura reconoció que los casos de dengue se incrementaron 312 por ciento en agosto, comparado con el mismo período del año pasado, pero explicó que no debe hacerse la comparación con un año anterior, sino con el promedio de los últimos 5, 6 ó 7, porque cada determinado número de año aumentan mucho los casos.

En agosto los casos de dengue sumaban 10 mil 211, con 120 fallecimientos, mientras que en el lapso enero-agosto de 2018 eran 3 mil 253, pero insistió en que para una comprensión del problema debe compararse con el comportamiento del dengue de varios años.

Hasta ahora es el año 2013 cuando se registró mayor número de casos de las últimas décadas, al llegar a los 50 mil. De mantenerse el mismo ritmo de aparición de casos este año podrían llegar a 15 mil.

El funcionario rechazó que el aumento de casos de dengue responda a la falta de fondos para comprar insecticidas. Dijo que 66 por ciento de 900 millones de pesos presupuestados para esas compras se liberaron desde enero y los ejercen los gobiernos estatales, mientras el resto los administra la federación, pero hasta que se agotan los recursos que se aplican en las entidades federativas.

DETECTAN MOSCOS A MAYOR ALTURA

El titular del Cenaprece recordó que el mosquito transmisor del dengue y sika sólo se reproducía de cero a mil 800 metros sobre el nivel del mar, pero esta situación cambió en los últimos años, y ahora se le encuentra hasta dos mil metros, la altitud de ciudades como Guanajuato.

Artículo anteriorGasolinazo oculto
Artículo siguienteLos Maestros No Son los Únicos Culpables de la Mala Calidad Educativa, la Pobreza También Afecta