Los Maestros No Son los Únicos Culpables de la Mala Calidad Educativa, la Pobreza También Afecta

2403
0
La pobreza, marginación y exclusión social afecta el aprovechamiento escolar.

*Expertos consideran expresión de la marginación los casos de Oaxaca, Gro. y Chiapas.

De la redacción

Numerosos especialistas en enseñanza básica, como Hugo Aboite, participantes en el debate por la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, consideran un error haberle atribuido sólo al factor ‘maestros’ la mala calidad de la educación, porque, a su criterio, las causas son multifactoriales.

En esto influyen mucho, dijeron, en forma decisiva la pobreza, la marginación, la exclusión social y la desintegración de las familias por diversas causas, pero sobre todo, económicas.

En esta polémica, la mayoría de los especialistas coincidieron que las condiciones económicas precarias de un alto porcentaje de las familias rurales y de las zonas marginadas urbanas influyen para mal en el aprovechamiento escolar.

Aboite, estudioso del tema, sostuvo que no es casual que los estados concentradores de la pobreza, la marginación y la exclusión social son los que registran los más bajos índices de calidad educativa.

Los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero ocupan los últimos lugares en el país en bienestar y servicios básicos, especialmente sus zonas rurales, y justamente son las tres entidades federativas con los mayores índices de deserción escolar.

Los alumnos se alimentan mal o llegan a las aulas sin alimentarse, por ello no pueden tener un alto aprovechamiento de cuanto les enseñan los maestros, si bien hay quienes aun en esas condiciones precarias asimilan los conocimientos, pero no es la regla, según los especialistas.

En estas condiciones, según Aboite, no es justo atribuirles la baja calidad de la educación a los maestros, porque -adicionalmente- las condiciones de pobreza generan preocupaciones, angustias y desesperación de los padres de familia, de las cuales conocen sus hijos y los desconcentran en sus actividades escolares.

De acuerdo con las opiniones de quienes participaron y siguen participando en el debate, las propias precarias condiciones escolares de los padres de familia de bajos ingresos no les permiten apoyar a sus hijos en el proceso enseñanza-aprendizaje, que debe continuar en los hogares después de las horas de clases.

La combinación de estos factores adversos da como resultado la mala calidad de la educación, más que el desempeño de los maestros, aunque los buenos profesores siempre potenciarán las cualidades de los niños para el estudio y atenuarán los efectos perniciosos de la pobreza, marginación, exclusión y desintegración familiar de los alumnos, destacaron los expertos.       

Artículo anteriorAsociadas con Pobreza y Marginación, Enfermedades Transmitidas por Moscos
Artículo siguienteNaucalpan – Toluca: Era la Ruta Más Lógica del Tren; Ahora la Construcción Está Parada