
*En la actualidad el sistema de Radio y Televisión Mexiquense es del Ejecutivo.
De la redacción
Después de 35 años de operar exclusivamente como medio público del Poder Ejecutivo estatal, el sistema de Radio y Televisión Mexiquense podría elevarse a rango de propiedad del Estado.
La diferencia entre un estatus legal y otro es enorme: dejaría de estar al servicio de los gobernadores. Pertenecería a los tres poderes y, consecuentemente, a la sociedad, sin el manejo de organismos dependientes y al servicio de cada gobernador en turno, como lo ha sido en sus tres décadas y un lustro de existencia. Y terminaría la opacidad.
Creado en el sexenio de del Mazo – Baranda, con el objetivo estratégico de contribuir al rescate de la identidad y cohesión social, débil, casi inexistente entonces por el alto porcentaje de habitantes nacidos en otras entidades federativas avecinadas en el estado, el sistema de Radio y Televisión cumplió muy poco estas metas.
Poco a poco fue cambiando hasta convertirse en una mala copia de Televisa, incluso recicló personajes sin cabida ya en esa empresa. Aplicó una política laboral de malos salarios para su personal y pago de grandes sumas de dinero a periodistas caracterizados por ser furibundos críticos del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, despedidos, precisamente de sus medios de cobertura nacional por esa parcialidad y encono contra un personaje claramente enfilado ya hacia la presidencia de la República.
Sobre el tema, la diputada local de MORENA, Anaís Miriam Burgos Hernández, presidenta del Comité de Comunicación Social del Poder Legislativo reveló a “El Espectador” que está en el ánimo de los diputados de su partido cambiar el estatus jurídico de lo que se conoce sencillamente como Televisión Mexiquense, para convertirlo en un medio público de Estado.
Esta idea fue expuesta desde el inicio de la 60 Legislatura Local y dada a conocer por este semanario. Recibió el respaldo de un amplio sector del gremio periodístico y de los trabajadores del propio sistema, expresado entonces en el programa televisivo de análisis y debate “Jornal 20:30”.
No obstante el tema ya no se había tocado. En cambio, el diputado Valentín González Bautista, también de MORENA, planteó la conveniencia de fundar un canal del Poder Legislativo a escala estatal, como el del Congreso de la Unión.
La austeridad, adoptada como política pública por la Cámara de Diputados dificulta mucho disponer de los recursos presupuestales para crear y operar un medio informativo de estas características, explicó Burgos Hernández.
Esa situación hizo volver los ojos hacia la alternativa acorde con la política del gobierno federal de darles a sus medios públicos rango de medios de Estado. En este caso, si la idea logra vencer las resistencias, que seguramente serían muy fuertes, los poderes Legislativo y Judicial serían propietarios del sistema de Radio y Televisión Mexiquense, con una fuerte presencia de la sociedad estatal y a su servicio, no de cada gobernador en turno, como lo es desde hace 35 años.