
*Un gran negocio el tráfico de personas indocumentadas hacía Estados Unidos.
De la redacción
La delincuencia organizada especializada en el tráfico de personas indocumentadas hacía Estados Unidos obtiene gigantescas ganancias con sus actividades ilícitas, fundamentalmente por el encarecimiento estratosférico de sus servicios.
De 1992 a 2018 incrementó 88 veces el monto de sus cobros por ingresar a cada persona a territorio estadounidense, reveló Rodrigo Jiménez Urbe, director general de Desarrollo y Población del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Durante su participación en el foro sobre el tema demográfico, organizado por las diputadas Violeta Nova Gómez y Elba Aldana Duarte, presidenta y secretaria de la Comisión de Planeación Demográfica de la 60 Legislatura, el funcionario federal informó que los antes llamados “polleros” cobraban en 1992, en promedio, 993 pesos por cruzar al otro lado a una persona.
La cuota se elevó 88 veces al llegar en 2017 a los 87 mil pesos por persona. Cobran sólo por introducir a los indocumentados al vecino país del norte, sin garantizar la obtención de un empleo bien pagado, sueño de todo migrante sin documentos.
Nova Gómez consideró de gran importancia conocer el comportamiento demográfico del Estado de México, porque, subrayó, “sólo a partir de la información sobre el tema puede diseñarse y ejecutarse políticas públicas para resolver los problemas derivados del aumento población”.
En este sentido, consideró, cada uno de los 125 municipios debe contar con una comisión de población, para encargarse de acopiar información sociodemográfica, mantenerla actualizada, porque se trata de un insumo necesario para planear acciones destinadas a darle respuesta a los problemas de la población.
Jiménez Uribe destacó que la migración mexicana es fundamentalmente hacía Estados Unidos, pues más del 94 por ciento de quienes viven en el extranjero se asientan en ese país, donde casi 12 millones de oriundos radican allá, y si se toman en cuenta a hijos de mexicanos nacidos allá y se incluyen tres generaciones, el número supera los 35 millones.
POCOS EXTRANJEROS VIVEN EN EL PAÍS
El funcionario del CONAPO aclaró que a pesar de que se habla de los migrantes que se quedan en México, en realidad el porcentaje de quienes nacieron en otros países y radican aquí no llega al uno por ciento de la población total.
Y de ese bajo porcentaje, más del 50 por ciento no tiene padres mexicanos, recalcó Jiménez Uribe, quien también destacó la importancia de la información sociodemográfica para la toma de decisiones y el diseño y ejecución de políticas públicas sobre el tema.
Sobre las ganancias procuradas por el tráfico de indocumentados a Estados Unidos a los grupos delictivos, dio a conoce que las organizaciones criminales han llegado al colmo de hacer promociones consistentes en ofrecer un segundo ingreso ilegal gratis a territorio estadounidense, si en pocos días el indocumentado es expulsado a suelo mexicano.