Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Vuelven a Plantear la Reducción en el Número de Diputados Federales

Vuelven a Plantear la Reducción en el Número de Diputados Federales

239
0

*AMLO propone mantener la representación proporcional. *Distinto caso los senadores.

De la redacción

El tema del número de diputados federales volvió a resurgir en la actual coyuntura política e institucional. Unas voces proponen suprimir su número, mientras otros están por la supresión también de los legisladores de representación proporcional.

La polémica llego hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró pertinente reducir el número de los 500 diputados, como parte de la política de austeridad que se impulsa.

No obstante, el mandatario consideró indispensable mantener los espacios de representación proporcional, porque las minorías tienen derecho a estar representadas en el Poder Legislativo.

Aseveró que puede disminuirse el número de miembros de la Cámara de Diputados Federal y garantizarle presencia a quienes no obtengan triunfos de mayoría, porque representan corriente de opinión e ideologías.

En la actualidad, 60 por ciento de las 500 curules corresponden a diputados triunfadores de mayoría relativa; es decir, 300 representantes populares, mientras el resto es ocupado por los ‘candidatos de lista’; es decir, plurinominales.

En el anterior sexenio federal hubo intento de suprimir las diputaciones de representación proporcional, para que quedaran sólo las curules de mayoría. El ala dura del PRI impulsaba esta idea, porque no esperaban su derrumbe en las urnas.

De haber prosperado la propuesta, el antes invencible y casi partido único tendría sólo siete de 300 diputados federales, porque triunfó en sólo siete distritos, incluyendo dos del Estado de México.

Eso indica claramente que para la democracia, pluralidad e inclusión los diputados de representación proporcional son indispensables. Deben mantenerse, independientemente de si se reduce el número de 500 o se mantiene.

DISTINTO ES EL TEMA DE LOS SENADORES

Diversos constitucionalistas proponen revisar y suprimir las senadurías de lista, y hay quienes recomiendan suprimir también las de primera minoría, para dejar sólo a las de mayoría, dado que los senadores representan a los estados, lo cual no ocurre con los de representación proporcional, quienes son candidatos en todo el país.

En teoría, las listas de candidatos a senadores de representación proporcional se integran con políticos de todas las entidades federativas, pero en la realidad ocurre que los partidos postulan en los primeros lugares a más militantes oriundos o residentes de la Ciudad de México, y al final hay estados que no tienen senadores de lista, mientras otros tienen más de uno de este principio.

Los senadores de primera minoría tienen más lógica constitucional, porque son quienes pierden la elección de mayoría, pero quedan en segundo lugar en cada estado: representan a la minoría mayor. El presidente López Obrador no se refirió a los senadores de la República. Sólo a los diputados federales.

Artículo anteriorLa Población Paga el Alumbrado Público, Pero Recibe Calles Oscuras e Inseguras en Edomex
Artículo siguienteRetuvo ISEM Mil Millones de Pesos de Impuestos a Empleados: No los Entrego a SHCP