Retuvo ISEM Mil Millones de Pesos de Impuestos a Empleados: No los Entrego a SHCP

331
0
Al ISEM le perdonaron mil 301 millones de impuestos; presumiblemente retenidos a trabajadores y no tenía para las medicinas.

*Les perdonaron impuestos inclusive a empresas “fantasma” factureras.

De la reacción

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) figura entre las instituciones que no pagaron y al final les perdonaron impuestos, como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex), entre otras, según la información difundida por la ONG “Fundar”, que dio a conocer datos del SAT, obtenidos mediante Transparencia.

De acuerdo con especialistas, entre las empresas beneficiadas con la condonación del pago de impuestos figuran algunas reconocidas por ser “fantasmas” y otras dedicadas a vender facturas falsas para defraudar al fisco: las premiaron.

Al ISEM le perdonaron mil 301 millones de pesos de impuestos retenidos a sus empleados y no entregados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), porque ese monto no pudo provenir más que del ISR aplicado a los sueldos del personal, pues el organismo no vende bienes a los cuales aplicar algún gravamen federal.

En su momento, durante el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, los trabajadores del ISEM denunciaron que tampoco habían entregado sus cuotas al ISSSTE, ni los descuentos que el Instituto les hizo para cubrir créditos hipotecarios, de compra de vehículos y otros más, por lo cual estaban en problemas, con riesgo de sufrir embargos.

No obstante, lo condonado por el gobierno federal corresponde a adeudos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

A la CFE le perdonaron el pago de 14 mil 21 millones de pesos en los gobiernos de Felipe Calderón (casi 14 mil millones) y en el de Enrique Peña Nieto; a la SEP, 8 mil 230 millones de pesos; a la LyFC, 3 mil 345 millones; a la SEP, 8 mil 230 millones de pesos; y a Bancomex, mil 5554 millones de pesos.

Todo ello, en el marco de la condonación de impuestos efectuados por los dos gobiernos anteriores, que incluyó a grandes empresas y particulares, que en globalmente y a precios actuales representan más de un billón de pesos, y más, si se suman 273 mil millones de pesos correspondientes a un reducido número de beneficiados que se amparó para que no se difundieran sus nombres.

Los beneficiados fueron 7 mil empresas, particulares e instituciones, pero el grueso de los impuestos condonados (perdonados) lo concentraron pocas grandes empresas, como “Productos Roche S.A. de C.V.” con 2 mil 892 millones de pesos; el “Banco JP Morgan”, uno de los más grandes del mundo, con 3 mil 935 millones de pesos. Carlos Peralta, de IUSA, amigo del presidente Peña Nieto, recibió el perdón de 414 millones de pesos; y la petrolera trasnacional “Halliburton de México”, con mil 126 millones de pesos. Otra de las grandes empresas a las cuales les perdonaron impuestos fue “Grupo Lala”, con 2 mil 430 millones de pesos.

GENTE VINCULADA AL ESTADO

En la lista de particulares beneficiados con la condonación de impuestos figuran conocidos mexiquenses, como Ricardo Antonio Lavolpe, Angélica Rivera “la gaviota”, Juan Amando Hinojosa y miembros de la familia San Román. La relación de grandes contribuyentes beneficiados incluye a Sabritas y Conservas la Costeña.

Artículo anteriorVuelven a Plantear la Reducción en el Número de Diputados Federales
Artículo siguienteCayó Más de la Mitad la Producción Petrolera en 14 Años; De 3.4 a 1.68 Millones de Barriles Diarios