Cayó Más de la Mitad la Producción Petrolera en 14 Años; De 3.4 a 1.68 Millones de Barriles Diarios

280
0
Cayó más del 50% la producción petrolera en 14 años.

*En el último año del gobierno de EPN cayó en un millón 720 mil barriles diarios.

De la redacción

El abandono de la industria petrolera, traducido en falta de inversión en las actividades de exploradoras y de explotación, descuido en el mantenimiento de las plantas, endeudamiento excesivo, corrupción y robo de combustible de los ductos, tuvo repercusiones graves en la extracción del crudo.

En los últimos 14 años y medio la producción se desplomó en 52 por ciento, a la par que aumentó en forma desmesurada la importación de gasolinas, según los datos estadísticos proporcionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Este grave problema no impresiona a los grandes medios informativos o más bien lo ignoran deliberadamente, para dejar la impresión de que fue generado por el actual gobierno federal.

De acuerdo con la información difundida, no destacada por la “gran prensa”, la caída de la producción llegó al grado de que en los últimos años el país se vio obligado, no ya sólo gasolinas, sino también crudo para refinar.

Después de que era reconocido como un importante exportador de petróleo, aunque sin pertenecer a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por el descuido a la industria ha importado crudo.

La información oficial indica que todavía en 2004, cuado el crudo rebasó los cien dólares el barril, Petróleos Mexicanos extraía 3.4 millones de barriles diarios, de los cuales un alto porcentaje se colocaba en el mercado internacional.

Ese volumen se desplomó durante los 14 años posteriores y, en el último año del sexenio del político mexiquense Enrique Peña Nieto, cayó hasta un millón 680 mil millones diarios; es decir, un millón 720 mil menos.

En materia de producción petrolera la llamada reforma estructural energética, que representó la entrega a empresas privadas nacionales y extranjeras de campos con probables reservas petroleras, no han elevado los volúmenes de producción de crudo.

En término relativos el desplome de la producción petrolera mexicana se derrumbó en un 52 por ciento; es decir en noviembre del año pasado la extracción equivalía al 48 por ciento de la que se hacía 14 años y medio antes.

Petróleos mexicanos informó que de diciembre la fecha se ha podido detener la tendencia a la baja de la producción de crudo, inclusive ha tenido una leve recuperación, pero que el abandono intencional, con fines de privatización, de la industria ocasionó graves problemas que ahora buscan contenerse y revertirse.

Artículo anteriorRetuvo ISEM Mil Millones de Pesos de Impuestos a Empleados: No los Entrego a SHCP
Artículo siguienteDesinterés de Gobiernos Estatales por Expedir Leyes a Favor de Mujeres