Desinterés de Gobiernos Estatales por Expedir Leyes a Favor de Mujeres

217
0
Protesta contra feminicidios en Edomex, 2015. Foto: Archivo
*Ninguna entidad federativa tiene al día todas sus leyes sobre el tema: IKSC.

CLAUDIA HIDALGO

De las 32 entidades del país sólo ocho tienen tipificado el delito de violencia de género en sus Constituciones, 18 en su normatividad electoral y 28 en sus leyes de Acceso a una Vida Libre de Violencia, advirtió la diputada Ingrid  Krasopani Schemelensky Castro.

Asimismo, dos entidades han logrado armonizar su marco legal, siete lo han hecho en tres de cuatro instrumentos, 13 en dos y ocho en uno de los cuatro instrumentos correspondientes, lo cual evidencia que todavía no hay ni una sola entidad con todas sus normas al día.

En el Estado de México, desde el 5 de septiembre de 2017 se legisló sobre el tema y finalmente se incluyó en el artículo 280 bis del Código Penal de la entidad, pero hace falta llevarlo al Código Electoral y armonizar toda la norma para que no haya vacíos que fomenten la impunidad de este tipo de faltas.

“No obstante estos esfuerzos legislativos en el Estado de México para combatir la violencia política, es necesario concretar los trabajos legislativos en la materia, reformando el Código Electoral del Estado de México, con el objeto de armonizar el combate a la política de las mujeres en razones de género”, expuso.

Durante los trabajos en comisiones, donde empezaron el análisis de la iniciativa por la cual se reforman y adicionan los artículos 7, 9, 37, 168, 185, 256, 390, 460, 461, 462, 463 y 465 del Código Electoral, algunas diputadas aprovecharon para pedir que se termine la simulación y realmente se deje atrás la violencia.

Nancy Nápoles lamentó que el dinero enfocado a capacitación de mujeres no se destine a ese fin y muchas ni si quiera lo sepan, pero sobre todo que en ocasiones no sean los hombres quienes violentan, sino las mismas mujeres, como le ha tocado a ella.

Armando Bautista Gómez (PT) consideró necesario romper con ese paradigma y dejar de pensar en hombres o mujeres, sino que la diferencia entre unos y otros sea sólo por buenas y malas personas. Reconoció que la deuda es muy añeja y por ello no se logra equilibrar la balanza.

La diputada Ingrid Krasopani agregó que en México la Ley General en Materia de Delitos Electorales no tipifica la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, por ello ha sido una tarea difícil de perseguirla y sancionarla.

Aunque ya varias instituciones han elaborado un protocolo para la atención de la violencia policíaca, el cual la define como acciones u omisiones que se dirigen a una mujer en razón de género, con un impacto diferenciado que les afecta e forma desproporcionada por razones de sexo.

La presidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mercedes Colín Guadarrama, apuntó que se registra la modificación de la iniciativa, se reciben las aportaciones, así como la inquietud de invitar a los especialistas y el Observatorio de Mujeres del Estado de México que se encargan de hacer el protocolo, además de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil para poder avanzar en los trabajos.

Artículo anteriorCayó Más de la Mitad la Producción Petrolera en 14 Años; De 3.4 a 1.68 Millones de Barriles Diarios
Artículo siguientePoder de Censura: Público y Privado