Terminarán con las Carencias de los Bomberos del País: CH

229
0
Foto: Archivo

*Buscarán diputados que todos los municipios cuenten con un cuerpo de bomberos.

CLAUDIA HIDALGO

Las carencias de los cuerpos de bomberos del país van a superarse a partir de la actualización de la Ley General de Gestión Integral de Riesgos y mejoras presupuestales para fortalecer el equipamiento y sus condiciones laborales.

El presidente de la comisión de Protección Civil de la Legislatura local, Max Correa Hernández, explicó que luego de conocer las condiciones en las cuales se encuentran estos servidores públicos y del foro sobre Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos en la Cámara de Diputados federal con los presidentes de las comisiones respectivas de cada Congreso local, establecieron el compromiso de una agenda legislativa.

En ella contemplan la Ley General de Gestión Integral de Riesgos, una actualización, y a partir de ello las leyes estatales para fortalecer a los cuerpos de bomberos en todo el país, reformando el 115 constitucional para que sea una responsabilidad de los municipios, una atribución y que los diputados locales y federales se comprometan a generar condiciones en su presupuesto.

“Lo que tenemos que hacer en la Legislatura es revisar el presupuesto para que podamos etiquetar. Es una asignatura pendiente que a partir de esta iniciativa de derecho y reconocimiento nos estamos dando en la comisión de Protección Civil”, informó.

En el caso específico del Estado de México deben lograr, primero, que todos los municipios tengan cuerpos de bomberos, y si la Legislatura se lo propone lo puede lograr, ya es un propósito de la agenda suscrita.

Lo ideal es que cada cuerpo cuente con todo lo necesario, en cuanto a número de elementos, condiciones materiales y de seguridad. La capacidad deberá estar en función de los riesgos de cada municipio, plasmados en su Atlas de Riesgos.

“La aspiración es modificar el artículo 115 constitucional para que sea atribución de los municipios en todo el país y que tengan presupuesto para ellos, porque ahorita se deja a la caridad”, abundó.

“De hecho muchos de los equipos de los cuerpos de bomberos son donación que los comandantes gestionan con sus homólogos en Estados Unidos o en Canadá. Allá, por norma, si un uniforme está rasgado ya no pueden usarlo, son de desecho. Y los mandan para acá. De no tener nada a tener cuando menos eso, está bien, pero genera un círculo vicioso que hace socarrones a las autoridades”, concluyó.

Artículo anteriorDe la Anécdota del Reportero Dormilón
Artículo siguienteCostará 12.5 Mil Millones de Pesos Corregir el Mal Mantenimiento Dado a las Refinerías