TAUTOLOGÍA
ÁNGEL CHOPÍN CORTÉS
ASISTENCIA DEL QUÓRUM (CÓRUM)
En el Congreso del Estado de México, los diputados cuando pasan lista para comprobar el “córum”, dicen “asistencia del “cuórum”. Basta con expresar “comprobar la asistencia” o “comprobar el córum”. La palabra “asistencia” tiene varias acepciones. Entre éstas: presencia de uno o varias a un evento, lugar o trabajo.
En términos de asistencia como una obligación, como la “asistencia” laboral, escolar o legislativa, indica la presencia mínima que se exige en dichas instituciones como uno de los requisitos para el cumplimiento del compromiso adquirido. Conjunto de personas que asisten a un lugar o acto.
Por su parte, “córum” (así lo registra ya la Real Academia de la Lengua Española), es el número de individuos que se necesita para que un cuerpo deliberante o parlamentario trate ciertos asuntos y pueda tomar una determinación válida. Además, es el número mínimo de legisladores indispensables para sesionar válidamente -el Pleno de las Cámara del Congreso o de sus comisiones-, a fin de poder tomar decisiones o realizar votaciones legítimas de los asuntos que se deshagan. Por tanto, lo más indicado es expresar: “vamos a comprobar la asistencia” o “vamos a comprobar el córum”, no “vamos a comprobar la asistencia del córum”.