
*Los sospechosistas adelantan que la pelea está planeada para el triunfo del “Canelo”.
De la redacción
El próximo sábado los aficionados mexicanos al boxeo no se despegarán la vista de las pantallas de los televisores. Seguirán con interés la pelea más riesgosa para Saúl “Canelo” Álvarez, en su intento de hacer historia frente al temible noqueador ruso Sergey Kovalev, a quien le disputará el título mundial semicompleto de la OMB, en Las Vegas, escenario de grandes triunfos y amargas derrotas de peleadores mexicanos.
Hay interés y hasta morbo por ver si el jalisciense es capaz de obtener su cuarto título mundial en 4 divisiones distintas, pero sobre todo, si puede vencer a un boxeador fuera de serie, que lo aventaja en estatura y poder de puño, pero que ya tiene 36 años de edad.
Los respectivos récords reflejan esta ventaja del peleador que cuando nació su país pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Sergey Kovalev ha ganado por nocaut el 85 por ciento de sus combates, mientras Álvarez tiene un índice del 68 por ciento en peleas ganadas antes de límite.
Los sospechosistas sostienen que todo está planeado por los grandes intereses económicos que se mueven e influyen en el boxeo mundial para que el “Canelo” venza a Kovalev, lo cual se aclarará la noche del próximo sábado.
El ruso aventaja al mexicano en estatura, alcance, pero especialmente en pegada, además de que Álvarez no se han enfrentado con un hombre con el poder de puño del campeón mundial semicompleto de la OMB.
El oriundo del Estado de Jalisco tiene mucho aguante, pero frente a peleadores de su peso o menores, por ello el sábado se verá si pueden resistir los obuses del rival, quien noqueó a sus rivales en 28 de sus 33 triunfos.
El “Canelo” venció por fuera de combate en 36 de sus 52 victorias, incluyendo sus primeras peleas, cuando enfrentaba a boxeadores débiles e inexpertos.
Kovalev, en cambio, estará en su peso natural, y está acostumbrado a recibir golpes de rivales de su mismo tonelaje, mucho más poderosos que los soportados por el mexicano frente a pesos medios.
Todos estos factores confieren al combate campeonil del sábado un gran interés internacional, pero mucho más en México, porque el peleador jalisciense estará ante la enorme oportunidad de hacer historia, pero también ante el alto riesgo de ser noqueado con un sólo golpe por el peligrosísimo rival, por primera vez en su carrera.
El mexicano tiene la gran ventaje de que será retador del monarca de una división superior, por lo que en caso de ser derrotado no perderá ninguna de las tres coronas que ostenta: superwelter, mediano y supermediano.
Puede agregar un cuarto título mundial, pero en el peor de los casos, no perderá su condición de triple campeón mundial, porque peleará en una división en la que frente a Kovalev será el retador.
Muchos aficionados recuerdan que la pelea será en la capital mundial de las apuestas, por lo que no se descarta un plan para que el mexicano gane en las tarjetas de los jueces, pero lo cierto es que esa noche el nocaut rondará la cabeza del jalisciense.