Crece el Número de Vehículos Más del Doble que el de la Población

375
0
Foto: Archivo

*Más de la mitad de las muertes de menores de 5 años es por la contaminación.

CLAUDIA HIDALGO

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso a la Legislatura reformas al Código Financiero y al Código para la Biodiversidad con el fin otorgar estímulos fiscales, como la exención de la tenencia, a los ciudadanos que usen vehículos con energías limpias y renovables.

La diputada María Luis Mendoza Mondragón dijo que esto sería una medida directa para los autos eléctricos o híbridos por no causar daños al medio ambiente como el resto de unidades, lo cual contribuirá a reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera a través de un cambio tecnológico, por lo que, de aprobarse lo planteado, “el gobierno estatal, por medio de las secretarías de Finanzas y Medio Ambiente, contaría con un plazo no mayor a 90 días para emitir los lineamientos a seguir”, indica la propuesta.

Desde hace 20 años se habla de vehículos eléctricos e híbridos como solución para eliminar la contaminación atmosférica generada por los vehículos de combustión interna impulsados por la quema de combustibles fósiles como gasolinas y diésel, recordó la legisladora.

Recordó la tendencia del crecimiento de la tasa de motorización actual en México es de 6.3 por ciento anual, es decir mayor al crecimiento demográfico (2.41 por ciento), con lo cual la cifra para el 2030 arrojaría hasta 70 millones de unidades automotores.

La diputada expuso que en la entidad circulan más de 3.5 millones de automóviles particulares, más las unidades de transporte público y concesionadas, incluyendo taxis, 68 mil vehículos pesados de transporte de carga y de servicio, y mil 400 unidades de recolección de basura, patrullas, ambulancias y otros servicios públicos.

Estos consumen anualmente 18 millones de litros de gasolina y más de cinco millones 500 mil de diésel, los cuales a su vez generan más de cuatro millones de toneladas de gases contaminantes nocivos para la salud y por lo cual la entidad es una de las más contaminadas por fuentes móviles. Más de 34 millones de mexicanos están expuestos a la mala calidad del aire, por la contaminación provocada por los vehículos.

Hay efectos de la contaminación del aire sobre la salud de los habitantes y animales a corto y largo plazo, donde sobre sale el 36 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón, el 35 por ciento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 34 por ciento de los accidentes cerebrovasculares y el 27 por ciento de las cardiopatías isquémicas, atribuibles a la contaminación.

Más de la mitad de las muertes de niños menores de cinco años es causada por infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, “debido a partículas inhaladas por la contaminación del aire”, citó.

En la exposición se resaltó que los automóviles de funcionamiento con base en energías renovables tienen ventajas ambientales y económicas que se perciben de manera inmediata, aun cuando la inversión inicial es elevada, pues los costos del consumo de gasolina se reducen y con ello se va recuperando parte del primer pago.

Artículo anteriorHace Historia o Sufre ‘Canelo’ el Primer K.O. de su Carrera ante el Temible S. Kovalev
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Delincuencia organizada y facturas falsas” y “De cuando Salinas sacó a la Quina”