
*Visión color de rosa del Estado tiene el Ejecutivo; insatisfacción de diputados.
De la redacción
La visión de los diputados locales de todos los partidos -menos los del PRI- choca radicalmente con la del Poder Ejecutivo en materia de eficacia, pobreza, transparencia, inseguridad pública, salud, pobreza, rendición de cuentas, corrupción, impunidad y opacidad en las instituciones estatales.
A 30 años de haberse creado la Secretaría de la Contraloría, todos estos problemas caracterizan al gobierno estatal, de acuerdo con críticas de los legisladores de MORENA, PAN, PRD, PT, PVEM, PES y legisladores sin partido hechas al desempeño del mandatario Alfredo del Mazo Maza
Por su parte, el Poder Ejecutivo, por conducto del gabinete estatal, sostuvo ante diputados locales y por el propio gobernador en la celebración de los 30 años de la Secretaría de la Contraloría, que el Estado de es “referente nacional en materia de fiscalización y combate a la corrupción, impunidad, transparencia y empleo de tecnología en esa lucha”.
En su comparecencia ante representantes populares, el secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, fue sujeto a severos cuestionamientos, como lo fueron todos los titulares de las secretarías, por la persistencia de altos niveles de corrupción, impunidad y opacidad, ineficiente fiscalización y falta de acciones penales contra los funcionarios corruptos.
Legisladoras y legisladores destacaron la incapacidad de la Secretaría de la Contraloría para detectar actos de corrupción, mientras la Auditoría de la Federación (ASF) encuentra un año sí y otro también graves irregulares por miles de millones de pesos en el ejercicio del gasto federal en la entidad, de lo cual el mejor ejemplo es el ISEM.
Fue especialmente crítica y puntual la diputada María de Jesús Galicia Ramos (Morena), quien dijo al funcionario que la ASF encontró transferencias de fondos federales a cuentas del gobierno estatal no autorizadas para recibirlos, luego ejercidos en proyectos no autorizados, ni afines a los etiquetados y, lo peor, en obras inexistentes, “fantasmas”.Señaló igualmente que no hay información sobre cuántas observaciones de la ASF han sido solventadas ni montos del dinero recuperado.
La legisladora preguntó al titular de la Contraloría cuanto le cuesta al Estado la corrupción, pero no obtuvo respuesta.
El compareciente también fue criticado por no haber procedido contra los funcionarios corruptos del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, y por mantener el Estado uno de los primeros lugares por altos índices de corrupción, como lo consigna el INEGI. La diputada Brenda Escamilla Sámano (PAN) también fue dura en los cuestionamientos.
Vargas Zempoaltecatl destacó que la dependencia a su cargo inició 3 mil 500 auditorías financieras, administrativas, de obra pública e integrales, y 11 mil inspecciones por el laboratorio de calidad de materiales de construcción. Aplicó mil sanciones en el último año y 2 mil 500 en el sexenio, pero no habla de denuncias penales.
Los diputados de los partidos mencionados y sin partido coincidieron desaprobar el que a pesar de los altos índices de corrupción registrados por el INEGI en el gobierno estatal desde años, no hay altos funcionarios sancionados por enriquecimiento ilícito, ni se hay información sobre montos de dinero recuperados de importantes servidores públicos corruptos. Muchos procedimientos y pocos resultados en la lucha contra el fenómeno.
En el Estado de México los funcionarios pueden cometer actos de corrupción, y “no pasa nada”, reprobó Armando Bautista Gómez, coordinador de los diputados del PT Ahí quedaron las dos visiones de la lucha anticorrupción: del Legislativo y del Ejecutivo.