
*En 2017 se registró el mayor monto de juicios laborales perdidos: MHGC.
De la redacción
Los ayuntamientos mexiquenses perdieron en los últimos tres años juicios laborales por despidos injustificados por un monto global cercano a los 6 mil millones de pesos, reveló la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón.
Durante su comparecencia ante el pleno de la 60 Legislatura, la funcionaria proporcionó estos datos estadísticos a pregunta de los representantes populares locales, y aclaró que este año las nuevas autoridades municipales fueron prudentes y no despidieron muchos trabajadores.
Precisó que fue en 2017 cuando las comunas perdieron más juicios por despidos injustificados. Más del 50 por ciento del monto señalado de los años 2017, 2018 y 2019 correspondieron al primero.
González Calderón contestó preguntas de los diputadas y diputadas de todos los partidos representados en la Cámara, y llamó a los nuevos gobernantes municipales atender los juicios laborales en trámite, para evitar que los pierdan y sean obligados a cubrir las indemnizaciones.
Recordó que cuando se colocan en rebeldía pueden ser sancionados inclusive penalmente y ser destituidos, como ocurrió con los miembros del cabildo de Coacalco, quienes fueron alejados de sus cargos y les fincaron responsabilidades penales, precisamente por no cubrir indemnizaciones y caer en desacato.
En ese municipio del Valle Cuatitlán-Texcoco los laudos no cubiertos correspondieron a autoridades anteriores, pero al no pagar las indemnizaciones las que estaban en ese momento, fueron las sancionadas.
La secretaria del Trabajo informó que los ayuntamientos mexiquenses perdieron juicios laborales que representaron indemnizaciones por tres mil 117 millones de pesos. La suma se redujo en 2018 a dos mil millones de pesos.
Esos fallos adversos para los gobiernos municipales hicieron recapacitar a las nuevas autoridades, las cuales despidieron injustificadamente a pocos trabajadores. De cualquier manera, los laudos perdidos, un alto porcentaje de los cuales correspondieron a juicios de años anteriores, representaron un monto de 837 millones de pesos.
Una reforma aprobada por la anterior legislatura obligaba a los nuevos ayuntamientos a pagar en forma prioritaria los laudos laborales perdidos, lo cual fue interpretado por la mayoría legislativa de MORENA y sus aliados como un golpe dirigido a debilitar presupuestalmente a los gobiernos locales de ese partido.
Por ello impulsaron una nueva reforma a la Ley Orgánica Municipal, para suprimir esa responsabilidad de las comunas, las cuales de esta forma evitaron tener que gastar de inmediato fondos para pagar indemnizaciones no cubiertas por sus antecesoras.