Caras Vemos… No Sabemos

378
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES

La urgencia de crear un sistema fiscalizador y anticorrupción es un imperativo. Los niveles del fenómeno alcanzados durante el sexenio de Eruviel Ávila Villegas y la impunidad fueron escandalosos. Lo ocurrido en el ISEM es el mejor ejemplo del fenómeno: la anterior administración del organismo lo dejo con excesivo personal, con serias sospechas de que el excedente era de “aviadores”, un abasto de medicamentos del 25 por ciento, según informó el gobernador Alfredo del Mazo, y una deuda de casi 10 mil millones de pesos. Sus autoridades se quedaron con los descuentos hechos a los trabajadores por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), por sus aportaciones al ISSSTE y pagos al FOVISSTE, en claras conductas delictivas. Lejos de investigar y castigar a los culpables, el gobierno de Enrique Peña Nieto les perdonó más de mil millones de pesos del ISR, por lo que al agravio de la corrupción se agregó el de la impunidad… La SCJN falló en el sentido de que el Poder Legislativo mexiquense puede nombrar contralores internos de los órganos autónomos. Era esperable esa resolución, porque esos entes que tienen autonomía constitucional ordenan auditorías externas para acreditar el correcto ejercicio de sus fondos. Si desde afuera pueden fiscalizarse sus recursos presupuestales, sin violar la autonomía, por qué habría de violarse con un contralor interno designado por la representación popular… Los observadores reparan en que dos de los personajes que estuvieron en la fiesta de la boda de la hija de Juan Collado, en una ex hacienda de Zinacantepec, están presos; otro más renunció a su alta posición de poder, otro más está muy debilitado en la suya, un quinto enfrenta problemas por evasión de impuestos, mientras otro viaja por el mundo divirtiéndose. En ese convivio estuvieron Enrique Peña Nieto, el gobernador el gobernador Alfredo del Mazo Maza, Raúl Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos, el entonces ministro Eduardo Medina Mora, Rosario Robles Berlanga, Carlos Romero Deschamps, Manlio Fabio Beltrones, entre otros… Juan Collado y Rosario Robles están presos, Medina Mora renunció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Diego Fernández de Cevallos está acusado de deber casi mil millones de pesos de impuesto predial, Carlos Romero Deschamps tiene un liderazgo debilitado en el sindicato de trabajadores petroleros, mientras Peña Nieto pasea a todo lujo por el mundo, baila, no muy bien, y hasta se disfraza de hippie con su novia… Los futuristas se olvidan que quienes a su juicio son prospectos que mencionan para las candidaturas de gobernador estarán desocupados para entonces, porque habrán terminado dos años antes sus actuales cargos, y en el sistema político mexicano los políticos desempleados no tienen seguidores… CONTRAOREJA: “Los peñabots siguen operando, la meta es colocar en los primeros resultados de búsquedas las frivolidades del exmandatario y desplazar los temas de corrupción. Se trata de una jugada clave para desinformar a las nuevas generaciones de cibernautas” Análisis de cibercafé… CONTRAOREJA DOS: “Se sabe de Jared y Videgaray, pero hay más amigos de éstos en puestos claves de poder por todo el mundo, pronto ya no podrán ser una sociedad secreta, pero tampoco lo necesitarán” Palabras del conspiracionista… CONTRAOREJA TRES: “Cada vez es más evidente que en el mundo se sigue jugando a la ruleta ‘ruso-americana’, y la carrera armamentista sigue, ya en etapa futurista, no lo creerías” Palabras de un amigo del camarada…

Artículo anteriorLa Renovación de la Dirigencia de la UPPIAC – Jairo A. Tell
Artículo siguienteAhora Podrá el OSFEM Realizar Auditorías Forenses: Nunca se han Hecho en Edomex