
*Como titular de PGR Medina Mora aseguró los 205 MDD de Zhenli Ye Gon.
De la Redacción
Eduardo Medina Mora llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como ministro a propuesta del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Su ratificación por el Senado de la República fue severamente cuestionada, inclusive al interior del Poder Judicial Federal.
Llegó en medio de severas críticas y se va de la SCJN como imputado por las transferencias de grandes sumas de dinero a sus cuentas bancarias en el extranjero, el descongelamiento de cuentas bancarias de narcotraficantes y ex funcionarios corruptos, inclusive como involucrado en la desaparición de 70 millones de dólares, decomisados al empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon, no registrados oficialmente.
En esos momentos Medina Mora fungía como procurador general de la República, y en esa condición fue el primero en ingresar a la mansión del empresario, ubicada en Lomas de Chapultepec. Sus colaboradores reportaron oficialmente 205 millones de dólares decomisados, pero el afectado sostiene ahora que los funcionarios desaparecieron y se apoderaron de 70 millones de dólares, aparte de los reportados.
La mansión, rematada por el actual gobierno en cien millones de pesos, albergaba obras de arte, joyas, relojes y muchos objetos de alto valor. Las imágenes de la residencia, difundidas por televisión antes de ser subastada, la muestran limpia, sin nada de valor.
La propiedad quedó en custodia de la PGR, cuando la encabezaba el ministro renunciante, quien no ha informado sobre la denuncia pública de Zhenli Ye Gon sobre los 70 millones de dólares y el destino de todo lo de alto valor que había en el inmueble.
Medina Mora llegó al servicio público proveniente de la iniciativa privada, invitado por el en ese tiempo presidente de la República, Vicente Fox Quesada. Lo responsabilizó de los servicios de espionaje, inteligencia y contraespionaje: fue director del CISEN.
Le gustó el ejercicio del poder y se siguió como secretario de Seguridad Pública, procurador general de la República, embajador de México en Inglaterra y Estados Unidos, de donde fue sacado por Peña Nieto para hacerlo ministro.
Sin carrera, ni experiencia en materia de administración de justicia, desde el interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación surgieron críticas e inconformidades contra su nombramiento, precisamente, por no tener carrera judicial.
En los últimos meses era cuestionado por su estrecha relación de amistad con abogados multimillonarios traficantes de influencia, que tramitaban asuntos en el Poder Judicial y en la propia SCJN, con quienes convivía.
Fue muy comentada su reunión con Juan Collado y Diego Fernández de Cevallos, en la boda de una hija del primero, en una ex hacienda de Zinacantepec, a la cual asistieron otros personajes como Enrique Peña Nieto, el primo de éste, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, Raúl Salinas de Gortari, Rosario Robles Berlanga, Carlos Romero Deschamps y al menos otros dos ministros de la SCJN.