Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), afirmó que América Latina debe alcanzar crecimientos anuales del PIB (Producto Interno Bruto) per cápita de 3.0% para lograr que en la próxima década se reduzca la pobreza y disminuya la desigualdad (4.0% en el caso de México considerando el crecimiento poblacional).
Según los últimos datos de la CEPAL, en 2017 el número de personas en situación de pobreza en la región llegó a 184 millones, equivalente al 30.2% de la población, de los cuales 62 millones se encontraban en situación de pobreza extrema.
La CEPAL señaló que, en 2016, el 41.7% de las personas ocupadas en América Latina recibían ingresos laborales inferiores a los salarios mínimos nacionales, y este porcentaje era especialmente elevado entre las mujeres jóvenes (60.3%).
Para finalizar, el organismo afirmó que, pese al avance en la disminución de la desigualdad en la distribución del ingreso en la región, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, y las desigualdades asociadas al estrato socioeconómico se suman a las desigualdades de género, étnicas, raciales, territoriales y de edad.