Inicio Política Los Amparos Contra Santa Lucía, Un Verdadero Boicot a la Economía Nacional

Los Amparos Contra Santa Lucía, Un Verdadero Boicot a la Economía Nacional

226
0
Los amparos contra Santa Lucía, ahora se ve, buscaban frenar la inversión y el crecimiento económico en la 4T.

 

*Obtuvo Sedena pequeño triunfo, pero de relevancia en el caso de nuevo aeropuerto.

 

GABRIEL L. VILLALTA

 

Una suspensión definitiva en un juicio de garantías no es el otorgamiento de un amparo, como tampoco equivale a perder su trámite si se niega o revoca la solicitud en la fase inicial del recurso, como lo piensan quienes nada saben de leyes.

Por ello, en condiciones normales, la revocación de la suspensión definitiva que había otorgado un juez contra la construcción del aeropuerto internacional de Santa Lucía, municipio de Tecámac carecería de relevancia; sobre todo, porque existen pendientes más de 150 juicios de garantías con el mismo fin.

No obstante, los argumentos jurídicos expuestos por el juez del caso, basados en razones de seguridad nacional confieren al fallo una gran relevancia, porque “ubica el tema en su justa dimensión”, dijo Leoncio Mata Zárate, colaborador de este semanario.

“Puede incluso considerarse la tramitación de esos amparos como un atentado a la economía nacional por parte de la ultraderecha empresarial, porque evidentemente forma parte de su estrategia general destinada a frustrar los objetivos estratégicos de la cuarta transformación, para reencausar la economía y el rumbo del país hacía el modelo neoliberal que usufructuaron los promotores de esos juicios de garantía”, aseveró.

Especialistas en materia de amparos, consultados por “El Espectador” cuestionaron la propia admisión y radicación de las solicitudes de protección de la justicia federal contra el gobierno de la República, porque los quejosos no pueden acreditar su interés jurídico en la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Santa Lucía.

Tampoco tienen razón legal para intentar obligar al gobierno federal a reanudar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional en Texcoco, porque ni siquiera los empresarios que ejecutaban el proyecto se ampararon para la continuación de los trabajos en ese sitio. Recibieron cuanto se les debía y quedaron conformes; “se ampararon, en cambio, las organizaciones que encabeza Claudio X. González”, abundó Mata Zárate.

“Las razones que invocan para exigir por la vía de los amparos que no se construya el aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía no las expusieron para pedir lo mismo en el megaproyecto de Texcoco, a pesar de que los daños ambientales y la inversión iban a ser mucho más altos y perniciosos”, expuso el también editorialista de “El Espectador”.

El académico explicó que en el boicot a la economía nacional mediante amparos resulto costoso para sus promotores, porque eran cerca de 20 despachos jurídicos que cobran mucho quienes llevan los juicios de garantía, y las organizaciones civiles que firman los escritos no tienen dinero. Eran financiadas por la ultraderecha empresarial.

En este escenario, aunque los quejosos aún pueden combatir la revocación de la suspensión definitiva contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, el que se reconozcan las razones de seguridad nacional en la obra, “fue un paso trascendente que neutralizará en el futuro el boicot a la economía nacional y la estrategia adoptada por la ultraderecha empresarial para hacer fracasar al gobierno de la cuarta transformación”, recalcó el analista político.

 

IMPULSARÁ LA ECONOMÍA LA CONSTRUCCIÓN

De acuerdo con el analista, un aspecto actualmente poco analizado por los medios sobre la actividad económica, sobre todo la relacionada con la construcción, se relaciona directamente con la inversión gubernamental. “El gobierno de la 4T no ha podido ejercer el gasto destinado a inversión, sobre todo el relacionado con las megaobras comprometidas por AMLO. Esa situación motivo la caída en el sector construcción, pero en cuanto se inicien las obras de Santa Lucía, se inyectarán recursos al sector, y lo mismo en los casos del Tren Maya y los proyectos energéticos del actual gobierno. En realidad, aún en lo que resta del año se vería un repunte importante en la construcción, siempre y cuando dejen trabajar al actual gobierno. Es verdad, están atentando contra la economía nacional con tantos amparos”, concluyó.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Morena y su crisis interna”
Artículo siguienteReportan Poca Utilidad Social las Contralorías Municipales, los Alcaldes Ponen a sus Cuates