Grave y Variada la Dimensión de la Pobreza en Edomex, No la Debaten los Medios

487
0
La medición de la pobreza en el Estado no toma en cuenta parámetros importantes.

*La población con una o más carencias es mayor que la total de otros estados.

GABRIEL L. VILLALTA

Las cifras absolutas de mexiquenses pobres y en pobreza extrema son preocupantes, por su incremento entre 2008 y 2018, período en el cual los primeros pasaron de 5 millones 532 mil a los 6 millones 681 mil, de acuerdo con la información estadística difundida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
En esos diez años el número de habitantes del Edomex en pobreza extrema sí logró reducirse: de un millón 047 mil bajó a 887 mil; es decir, una población casi como la total de Campeche.
Estos datos sobre la pobreza en el Estado de México son los que más se difunden y conocen, pero convenientemente no ocurre lo mismo con las diferentes dimensiones de la pobreza que sufren los mexiquenses.
El número de afectados por los diferentes grados de pobreza sobrepasa a los citados al principio, porque incluye carencias adicionales a las consideradas en la calificación de pobreza y pobreza extrema.
Así, la población vulnerable por al menos una carencia social alcanza los 12 millones 515 mil mexiquenses -en 2008 eran casi un millón menos-, en tanto los marginados del sistema de seguridad social rondan los 10 millones 461 mil personas.
Los habitantes de la entidad mexiquense vulnerables por carencias sociales superan los 4 millones 968 mil, mientras aquellos con problemas por insuficientes ingresos suman un millón 542 mil.
Otra situación grave no analizada seriamente son los mexiquenses con ingresos inferiores a la línea de pobreza: actualmente superan los 9 millones; en tanto los mexiquenses con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema llegan a 2 millones 443 mil. En 2008 eran menos, un millón 692 mil.
Por si fuera poco, la falta de acceso a servicios básicos de calidad en la vivienda afecta a un millón 825 mil personas, o uno de cada diez mexiquenses. Y en carencia por falta de alimentación se encuentran 3 millones 605 mil habitantes del Estado de México.
La realidad representada por la pobreza en sus diferentes modalidades y grado es pavorosa. A pesar de ello, no genera la preocupación debida en los responsables de las instituciones, ni en quienes se dedican al análisis de los problemas estatales.
El universo de mexiquenses afectado por este fenómeno en sus diversas modalidades representa un número mayor al de las poblaciones totales de estados con gran peso demográfico como Veracruz, Puebla, Oaxaca o la Ciudad de México, lo cual no se debate en la academia, en las instituciones ni en los medios informativos.

Artículo anteriorReprobaron Diputados Áreas del Poder Ejecutivo – Glosa del Informe de AMM
Artículo siguienteConferencias Matutinas y la Ultraderecha – Maximiliano Castillo R.