Las Fallas en Operación de Programas de Apoyo al Campo en Guerrero: Cuestión de Experiencia Operativa

241
0
Foto: Archivo

*Faltó experiencia a encargados de entrega de fertilizantes. *Errático ciclo de lluvias.

De la corresponsalía

 

Acapulco, Gro.- La falta de experiencia de los operadores de los programas de apoyo a los campesinos generó problemas en este ciclo agrícola en la entidad, si bien se evitó la entrega de insumos a quienes ni siquiera tienen tierras cultivables.
De acuerdo con un recorrido de “El Espectador” por las dos costas y el centro del territorio guerrerense, la inexperiencia ocasionó lentitud en la ejecución del programa, por lo cual no se alcanzó a distribuir todo el fertilizante programado.
A este situación contribuyó la serie de bloqueos carreteros de las organizaciones campesinas que exigían el insumo agrícola en las mismas cantidades que antes, cuando se inflaban los padrones de beneficiarios.
Con esos cierres de vías de comunicación se llegó a la paradoja de que el motivo de esas acciones era demandar el reparto, pero los camiones cargados no podían llegar a las bodegas regionales, precisamente porque los inconformes les impedían el paso.
Por el lado de los operadores, el problema fue que cometieron errores en la depuración de los padrones de beneficiarios, lo cual se tradujo en la exclusión de quienes tenían derecho a recibir el apoyo.
Hubo campesinos auténticos que por esas fallas recibieron a destiempo el fertilizante; es decir, su aplicación fue tardía y por ello al final las plantas de maíz no lo aprovecharán en forma óptima.
Otro error señalado por los labriegos guerrerenses fue el descuido en la elaboración de las listas de productores, que en muchos casos incluyeron a dos o hasta tres miembros de un núcleo familiar, cuando sólo debían considerarse a uno solo.
Este error dio como resultados que muchos campesinos recibieran dos o tres veces lo que les correspondía, en detrimento de otros quienes se quedaron sin el respaldo para sembrar.
Los entrevistados anticiparon que buscarán que para el próximo año se corrijan todas estas fallas, producto de la inexperiencia de los operadores, quienes deben recibir una mejor capacitación.
El problema, según explicaron, consiste en que “más de las dos terceras partes de la superficie cultivable del estado es de temporal, y quienes no recibieron el fertilizante deberán esperar un año a que se corrija su exclusión del padrón”.
En Guerrero se puso en marcha un programa piloto en entrega de fertilizantes, que es bondadoso, según los campesinos, pero debido a la inexperiencia de los ejecutores registró fallas.
Por otra parte, campesinos de diversas regiones expresaron su preocupación por lo errático del ciclo de lluvias, pues se han registrado pocas precitaciones y de seguir así las cosas bajará la producción de maíz, del que vive un alto porcentaje de la población.

Artículo anteriorConferencias Matutinas y la Ultraderecha – Maximiliano Castillo R.
Artículo siguienteAdulteran Alimentos Procesados