Los Jaloneos por la Dirigencia de los Jubilados – Jairo A. Tell

310
0

LOS JALONEOS POR LA DIRIGENCIA DE LOS JUBILADOS
Jairo A. Tell

Comienza el culebrón llamado “Renovación de la dirigencia de la UPPIAC” y por ahora hasta el cierre de esta edición, solo se había concedido el registro a tres de las planillas contendientes: la Morada, quien tiene a la cabeza a Juan Costilla Gregorio, originario de Tejupilco. Fue la primera en conseguir el registro por el órgano electoral “independiente”. Otra de las planillas con registro en mano es la que ostenta el color verde y cuyo candidato a presidente es nada menos que el conocido y muy cuestionado Everardo López Pérez, quien ha traído un golpeteo sistemático en contra de la actual dirigencia representada por Raymundo Hernández Mendoza, a quien se le tacha de soberbio e insensible.
La tercera planilla inscrita es la color blanco, que encabeza Ignacio Salgado, de quien por ahora no se sabe mucho. Existen otras planillas ya conformadas pero que por inconsistencias en el registro no han podido obtener el visto bueno del órgano electoral. Ellas son: la amarilla, que tiene sl frente a Manfredo Mendoza, la Dorada y La roja que representa la continuidad de la actual dirigencia. Muchos opinan que la elección que llevara a cabo la Unión de Pensionados y Pensionista del ISSEMYM A.C. (UPPIAC), es atípica y de cierta manera amañada para permitir el arribo de oscuros personajes que en el pasado estuvieron al frente de otros gremios como el SMSEM y el SUTEYM, y que han demostrado su falta de sensibilidad para las causas sociales, y que solo utilizan el puesto para ostentar el membrete y vender humo a sus agremiados.
Es deseable que todos los esfuerzos se encaminen a lograr la unidad de este conglomerado tan numeroso y disímbolo, pues a la fecha suma más de 65 mil agremiados. Opiniones vertidas por los pensionados del Issemym retratan de cuerpo entero la realidad que viven, muchos de ellos. Aseguran que han sido maltratados e ignorados al presentar sus demandas y que existe una insensibilidad manifiesta entre los dirigentes de esta unión. Por otra parte hay quien opina que de arribar personajes muy cuestionados a la dirigencia de la UPPIAC, esta seguiría al garete, y sin la posibilidad de obtener beneficios en favor de este gremio.
El órgano electoral independiente nombrado recientemente, comienza con el pie izquierdo, debido a que no se ciñe a los estatutos y a la convocatoria para la renovación de la dirigencia, se dice que ha favorecido a algunas planillas y puesto piedritas en el camino a otras, por lo que tendrá que ganarse el respeto de los agremiados de la UPPIAC merced a su buena actuación sin sesgos, ni revanchismos.
Por ahí se menciona que persiste la tentación desde altos niveles de gobierno para que aparezca “La mano que mece la cuna” y apoderarse de la dirigencia de este gremio y de otros como el SUTEYM, en cuyas elecciones Herminio Cahue Calderón obtuvo el voto mayoritario para extender su periodo de gestión por dos años más, contra todo pronóstico y contra todo estatuto. Una vez más, el voto corporativo que se creía superado, hizo acto de presencia. Por otra parte, se menciona que a las autoridades mexiquenses les urge avanzar en la llamada reforma laboral y que por ello pretenden apoderarse veladamente de institutos gremiales como el SUTEYM y el SMSEM, quienes por cierto se debaten en una lucha intestina por la dirigencia estatal de los docentes.
Los enterados comentan que la dirigencia encabezada por José Manuel Uribe Navarrete, se encuentra en capilla, debido a que María del Carmen García Zarate habría obtenido un amparo por parte de la justicia federal en donde queda demostrado que Uribe Navarrete ganó las elecciones para ese instituto gremial mediante cochupos y componendas. García Zarate habría sido ignorada previamente por el órgano electoral “independiente” del SMSEM y por el tribunal de conciliación y arbitraje; no obstante logro un amparo en un tribunal de la materia, por lo cual, la actual dirigencia encabezada por Uribe Navarrete podría quedar fuera.

Artículo anterior“Fue Bueno”, el Acuerdo CFE-Empresas para Suministro de Gas: Ochoa Reza
Artículo siguiente9 Mil Funcionarios Mexiquenses Buscan Jubilarse, No los Dejan Por Que “No Hay Dinero”