
*La oposición derechista con apoyo de las fuerzas armadas obligaron a Evo Morales a renunciar a la presidencia de Bolivia.
De la Redacción
Un golpe de estado obligó a Evo Morales a renunciar a la presidencia de Bolivia, país que se ha visto envuelto en grandes movilizaciones organizadas por la derecha, pero con respaldo de la población, a las cuales se sumaron elementos de la Policía Nacional, inducidos por Carlos Mesa, ex candidato presidencial y Luis Fernando Camacho, líder social de derecha.
Morales, quien ganó la reelección el 20 de octubre, denunció el sábado nueve del presente mes la preparación de un golpe de estado en su contra, y atribuyó a la OEA haber actuado con criterio político al desacreditar el resultado de la elección y demandar reponerla, con lo cual contribuyó a agudizar la crisis y a la intervención de las fuerzas armadas.
En la madrugada de este domingo Morales aceptó organizar nuevos comicios, pero en la tarde fue obligado a renunciar por exigencia del comandante de las fuerzas armadas Williams Kaliman , en tanto el ministro de Defensa, Javier Zabaleta, se negó a enviar tropas para sofocar la rebelión de los policías, quienes tomaron partido por la oposición.
Bolivia está sin gobierno en estos momentos porque su renuncia debe aceptarla el congreso de ese país, cuyos presidentes del Senado y de los Diputados están en la línea sucesoria, pero fueron obligados también a renunciar, como lo hizo también todo el gabinete de Morales.
El Presidente López Obrador le ha ofrecido ya asilo político a Evo Morales.