Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Desconcierto en el Poder Judicial por Condiciones ‘Amañadas’ para Renovar Magistrados

Desconcierto en el Poder Judicial por Condiciones ‘Amañadas’ para Renovar Magistrados

197
0
Foto: Archivo

*Magistrados se acostumbraron a la consigna por quién votar para presidente.

De la redacción

El desconcierto y la confusión caracterizan el ánimo de los magistrados del Poder Judicial mexiquense ante la renovación parcial del cuerpo de los altos administradores de justicia; pero sobre todo, el escenario es más nebuloso en el proceso de elección de su próximo presidente, pues no saben a quién apoyarán y si tendrán libertad para decidir.
Diez magistrados concluirán en poco tiempo sus períodos y deberán ser sustituidos. La mayoría legislativa de MORENA anunció reformas para reducir el período de estos funcionarios integrantes de la cúpula del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), lo cual se aplicaría a los nuevos, no a los en funciones. En todo caso, el gobernador Alfredo del Mazo Maza no podrá aplicar “dedazos”, como sus antecesores, porque su partido no tiene mayoría como para imponer magistrados.
No obstante, es en el proceso de elección del próximo presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura en donde los magistrados tienen mayores dudas. No saben si se mantendrá la subordinación del Poder Judicial al gobernador o tendrán de verdad absoluta libertad para votar por quien consideren el más idóneo, según comentaron a “El Espectador” varios magistrados.
No saben si recibirán consigna a favor de alguien, como siempre ha ocurrido, o el gobernador Alfredo del Mazo Maza respetará la decisión de la mayoría en la elección de su presidente. Su antecesor, Eruviel Ávila Villegas, decidió que los magistrados votaran por Sergio Medina Peñaloza, según lo sostiene el periodista Humberto Pagett.
De acuerdo con varios de los altos funcionarios del Poder Judicial, antes todo era más fácil, porque desde un año antes de la elección se sabía que el magistrado más ‘amigo’ del mandatario en turno sería la siguiente cabeza de la institución Ahora no se sabe si alguno de los varios aspirantes será respaldado e impuesto por el titular del Poder Ejecutivo o la elección será sin consigna.
En estas condiciones, tampoco los considerados con mayores posibilidades de alzarse con la presidencia del TSJ: Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Enrique Vega Gómez, Eduardo Alejandro Jaramillo y Felipe Mota Hernández saben si ganarán la relevante posición, pues existe la posibilidad de que por primera vez en la historia el gobernador en turno no intervenga en la elección y deje libertad de elección a los magistrados.
Sobre todo, porque existe el antecedente de que el gobernador del Mazo Maza no intervino en la designación de la dirigente estatal del PRI y permitió que fuera impuesta un perdedora electoral neta y ajena a su grupo.
El otro hecho que robustece la percepción de no ingerencia fue la elección de coordinador de la reducida bancada legislativa local del PRI, de la cual fue excluido el diputado de mayor confianza del mandatario. Todo ello genera incertidumbre en los magistrados.

Artículo anteriorPara 2032 Se Desplomará en 75% el Poder de Compra de los Jubilados
Artículo siguienteEl Tema de las Pensiones, Urgido de un Amplio Debate por Ahora Ausente