Carecen de Agua Potable 1.7 Millones de Mexiquenses, Reveló una Legisladora

268
0
Un millón 700 mil mexiquenses carecen de agua entubada en sus domicilios.

*Hay estados que no tienen una población total de 1.7 millones de habitantes.

De la redacción

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para resolver el problema, todavía 10 por ciento de la población mexiquense carece de agua potable entubada en su domicilio, sostuvo la diputada local de MORENA, María de Jesús Galicia Ramos.
En términos absolutos, esa población estatal marginada de un servicio básico como el del agua potable representa un millón 736 mil personas, de los 17 millones 364 mil que registró el INEGI en 2017.
La representante popular de izquierda propuso y logró la aprobación de un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Obras Públicas y a la Comisión del Agua del Estado de México para que rindan un informe sobre el problema.
El reporte debe entregarse a la 60 Legislatura, y deberá contener información sobre los planes, programas y acciones que están realizando para resolver lo que consideró “crisis de agua potable”.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a los datos estadísticos difundidos por la legisladora Galicia Ramos desde la tribuna de la Cámara de Diputados, la población estatal sin agua en sus domicilios es mayor a la total de algunas entidades federativas.
Los mexiquenses excluidos de este servicio elemental suman tanto como las poblaciones totales conjuntas de los estados de Campeche y Baja California Sur, lo cual da una idea clara de la dimensión del problema.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad y con dispensa del turno a comisiones, dado su carácter de urgente y obvia resolución, aunque no se fijó un plazo para que la dependencia y el organismo entreguen la información demandada.
Galicia Ramos atribuyó el problema, relacionado con el incumplimiento del derecho constitucional de la población al agua potable, al aumento demográfico y a su distribución.
Recordó que los mexiquenses se concentran en más del 70 por ciento en la región del Valle de México; además, las zonas urbanas se expanden con celeridad desde hace años, por lo cual el ritmo de dotación de servicios es inferior.
La diputada morenista subrayó que en la entidad mexiquense se padece una crisis en materia de agua potable, a pesar de que en el territorio estatal existen tres cuencas hidrológicas.
De esta forma aludió a las cuencas de los ríos Lerma, Balsas y la del Valle de México, donde están sobreexplotadas las aguas subterráneas, cuyos mantos se encuentran ahora a una gran profundidad, cuando hace décadas se localizaban a solo diez metros.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteEconomía no ha crecido en 9 meses