*El Edomex recibe la mayor parte de la basura generada en CDMx. *El GEM no ha podido clausurar un tiradero ilegal en Tepotzotlán.
CLAUDIA HIDALGO
Desde enero de este año en el Estado de México se trabaja para la instalación de la primera planta de energía renovable con capacidad para procesar 3 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, la cual generará 580 gigavatios (GW) por hora al año.
La Secretaría de Medio Ambiente anunció que esto permitirá abastecer, en equivalencia, el consumo de energía que hacen 2 millones de mexiquenses, aprovechar los residuos, lograr ahorros para la entidad y cuidar el medio ambiente.
Esta planta será la primera en su tipo a nivel nacional. Al mes de septiembre se había concluido la fase de planeación y estaba en proceso de autorización del gobierno federal que debe expedir la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales para iniciar con la construcción de la planta de energía en el municipio de Ixtapaluca.
El secretario de Medio Ambiente en la entidad, Jorge Rescala Pérez, reconoció que lo mejor para el medio ambiente ya no puede ser enterrar los residuos. Ahora deben enfocarse a reducir la producción de residuos y a que esta no dañe el medio ambiente.
En la entidad cada persona produce en promedio un kilo de basura al día. De esta cantidad el 52 por ciento va a dar a los 17 rellenos sanitarios, el resto a 10 sitios controlados y a 50 tiraderos a cielo abierto que no se pueden cerrar porque causarían un problema social.
Advirtió que no es tan fácil cerrar un tiradero clandestino y como ejemplo mencionó el caso del basurero de Tepotzotlán, que opera de manera irregular, donde mantienen una lucha constante porque lo clausuran y ellos se amparan y lo vuelven a abrir, además ahí se sigue tirando basura porque cobran entre 45 y 50 pesos por tonelada que reciben, cuando el promedio del costo en rellenos regulares es de 380 pesos.
La cantidad de residuos depositados de manera inadecuada, añadió, representa un problema de salud y para el medio ambiente que debe reducirse paulatinamente, sobre todo en una entidad que, además de ser la mayor productora de residuos, recibe la mayor parte de lo que se genera en la Ciudad de México.
El secretario dio a conocer que está por firmar un nuevo convenio con la Ciudad de México para garantizar que toda la basura que depositan en la entidad vaya a dar a los rellenos sanitarios, donde habrá cámaras para vigilar el tipo de desperdicios que se entierran.
A fin de aprovechar el poder calorífico de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como captar y aprovechar el biogás de los rellenos sanitarios para la cogeneración de energía en la entidad, el PVEM presentó una iniciativa de reformas a las leyes de Cambio Climático, Orgánica Municipal y al Código estatal para la Biodiversidad.
En México, mencionó, la generación de residuos sólidos urbanos alcanzó 53 millones de toneladas en 2015, y representó un aumento de 61.0% respecto a 2003. Si se expresa por habitante, se tienen una generación per cápita de 1.2 kilogramos en promedio diariamente. En el Estado se producen 16 mil 667 toneladas, a las cuales se deben agregar los excedentes de residuos provenientes de la Ciudad de México.