
*Una encuesta del COLMEX ordenada por el IEEM reveló datos interesantes.
De la redacción
La entidad mexiquense registró entre 1994 y 2015 una participación electoral por encima de la madia nacional, de acuerdo con una encuesta levantada por especialistas del Colegio de México (COLMEX) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cuyos resultados se difundieron la semana pasada.
La respuesta de los votantes indica que los ciudadanos de las zonas rurales son quienes participan más en las elecciones que los habitantes de las zonas urbanas, al menos hasta la elección de 2015.
La encuesta, cuyo levantamiento estuvo a cargo de las especialistas María Fernanda Somuano Ventura y Meina Altamirano Hernández, fue realizada en marzo de 2018, por lo que no registró la situación derivada de las elecciones locales y federales, incluyendo la presidencial de ese año.
Pedro Zamudio Godínez, presidente del IEEM, consideró importante disponer de información de esta naturaleza, tanto para las instituciones electorales como para los partidos políticos.
La encuesta incluyó la interrogante sobre seguridad pública, a la que el 57 por ciento de los encuestados dijeron que en sus hogares al menos uno de sus miembros fue víctima de la delincuencia en 2017.
Los resultados de la muestra demoscópica indican que el 50 por ciento de los mexiquenses considera a los gobiernos democráticos como los mejores y más eficaces para resolver los problemas de la población.
De la misma forma, las especialistas del COLMEX destacaron que 40 por ciento de los encuestados informaron haber participado en proyectos comunitarios, mientras la investigadora Jackeline Peschard destacó lo positivo que resulta que la participación de los mexiquenses no se limite a la emisión del voto, sino vaya más allá e involucre la participación en esfuerzos colectivos.