*Los problemas se agravaron en las zonas forestales con la veda de hace más de 25 años.
De la redacción
La veda forestal temporal decretada durante el gobierno de Ignacio Pichardo Pagaza generó más problemas de los que buscaba resolver, se destacó durante el foro sobre manejo forestal sustentable, organizado por el Poder Legislativo.
Eusebio Ambrosio Cipriano, dirigente de bienes ejidales de San Lucas, perteneciente al municipio de Amanalco, se refirió al tema, después de dar a conocer los avances de su organización en el aprovechamiento sustentable de los bosques.
En el Salón “Benito Juárez” del Palacio Legislativo, ante diputados locales, el campesino recordó que fue la veda forestal la que ocasionó muchos problemas en las zonas boscosas.
Los dueños de los bosques, “al no poder explotarlos, los dejaron abandonados. No combatieron los incendios, ni las plagas, porque sencillamente no les reportaba beneficio alguno hacerlo”, reiteró.
La prohibición de aprovechar la riqueza en forma legal dio lugar a un incremento acelerado y excesivo de la tala clandestina e irracional, precisamente uno de los problemas que se buscaban erradicar para proteger los bosques.
Al no prevenirse, ni combatirse los incendios, se perdieron espacios arbolados, que fueron aprovechados para convertirlos en áreas de cultivo, para complicar las condiciones desfavorables de las zonas forestales, se destacó en la reunión.
De esta forma se dio el cambio de uso del suelo de forestal a agrícola, y al final la masa forestal, que se pensaba aumentar con la veda, disminuyó, en un mal resultado, dijo en su turno Eusebio Ambrosio Cipriano.
Esta prohibición para aprovechar los bosques fue retirada hasta 1995, pero de acuerdo con el dirigente forestal de Amanalco, “ya había ocasionado muchos problemas a las zonas boscosas del Estado”.
En término general los ponentes, líderes de organizaciones campesinas que aprovechan los bosques con un manejo sustentable, expusieron a los legisladores sus experiencias exitosas en el aprovechamiento forestal.
La visión contrastó con la del secretario del Medio Ambiente, Jorge Pérez Rescala y los diputados que lo interrogaron durante su comparecencia, que hablaron de la devastación de los bosques por la tala irracional legal y clandestina y la presencia del crimen organizado en la depredación de la riqueza forestal.