*No se descarta el establecimiento de una veda temporal a explotación forestal.
De la redacción
Sanear la Cuenca del Alto Lerma y las aguas del río del mismo nombre no será tarea sencilla, ni fácil, ni rápida; al contrario, requerirá de un gran esfuerzo compartido de autoridades y sociedad.
Durante su comparecencia ante diputados locales, con motivo de la glosa del segundo informe de actividades del gobernador Alfredo del Mazo Maza, el secretario del Medio Ambiente, Jorge Pérez Rescala, se refirió a este problema.
A pregunta de los representantes populares el funcionario no descartó la realización de un estudios para ver si resulta conveniente gestionar una veda temporal a la explotación de los bosques del Estado de México.
El funcionario estatal aclaró que sanear el río Lerma llevará entre 25 y 30 años, dado el grave deterioro ambiental de la región y del cauce considerado uno de los más contaminados del país.
Pérez Rescala recibió fuertes críticas de los diputados de partidos ajenos al PRI, por los problemas ambientales, que, dijeron, “constituyen una grave crisis, ocasionada por la deforestación de décadas”.
La tala irracional, legal y clandestina, perpetrada ante la incapacidad de las autoridades, fue expuesta como causa de los problemas ambientales y, sostuvieron, contribuye al cambio climático.
Durante la comparecencia se recalcó el grave problema de la falta facultades legales de las autoridades ambientales mexiquenses para combatir todos lo aspectos importantes de la depredación de los bosques.
La competencia en muchos casos es exclusiva del gobierno federal, y en ocasiones se firman convenios de colaboración Estado-Federación, porque de otra manera las autoridades mexiquenses no podrían intervenir.
Los esfuerzos para sanear al río Lerma y a toda la Cuenca correspondiente al Estado de México comenzaron hace más de 35 años, pero los avances han sido mínimos. Especialistas atribuyen este fracaso a la tecnología obsoleta aplicada en las plantas tratadoras de las aguas residuales y a la designación por motivos políticos de los encargados del rescate del Lerma.