Medios Informativos Libertad de Expresión y el Gobernador AMM

278
0

PERDIERON MEDIOS INFORMATIVOS LIBERTAD DE
EXPRESIÓN, Y EL GOBERNADOR NO GANÓ IMAGEN
MAXIMILIANO CASTILLO R.

A diferencia de otras entidades federativas, donde el poder público o la delincuencia organizada, y en muchos casos una mezcla de ambos, suprimieron la libertad de expresión, en el Estado de México es el Poder Ejecutivo quien se encargó desde septiembre de 2011 de controlar a los medios informativos y prohibirles ejercer este derecho, padre de todos los demás en las sociedades democráticas.
Las cosas no mejoraron con el nuevo gobierno; al contrario, con excesivo abuso de las necesidades económicas, hasta el nivel de sobrevivencia, de las empresas editoriales, les impuso condiciones claramente atentatorias del derecho a la libertad de expresión y su correlato, el derecho constitucional de los mexiquenses a estar bien informados.
En una situación delicada y nada edificante, casi todas las compañías del ramo aceptaron limitar y hasta suprimir la libertad de expresión, en un mal negocio en todos los sentidos para los involucrados, pero fundamentalmente para quienes deben ser los destinatarios del quehacer informativo y analítico: la comunidad estatal. Todo ello, sin beneficio notorio para nadie; es decir, en un clásico “todos pierden”.
En estas condiciones, no mas de tres medios informativos cotidianos impresos se salvan parcialmente de la autocensura, sin que el resto, sometido a las condiciones impuestas, haya mejorado su posición financiera, porque siguen igual a antes de que pactarán con el poder público privilegiar en sus páginas la información oficial.
Peor está la situación de los medios informativos no diarios, aunque en realidad siempre mostraron propensión a llenar o rellenar sus publicaciones con boletines del gobierno estatal y de los ayuntamientos. Esa ha sido su política informativa, reforzada ahora por la nueva exigencia de publicar invariablemente boletines desde la portada.
Todo este daño a la libertad de expresión, por si fuera poco, fue sin beneficios para el titular del Poder Ejecutivo, porque el sometimiento de la prensa local no se tradujo en una imagen para Alfredo del Mazo Maza de gobernador brillante y eficaz; al contrario, aparece en un reducido número de mandatarios estatales peor evaluados por una organización civil dedicada a calificar a los gobernantes. Fue todo por nada.
En el universo periodístico local hay esfuerzos, pero no para exigir respeto a la libertad de expresión y el retiro de las condicionantes para otorgar publicidad, sino para lograr mayores apoyos económicos, aun en las circunstancias que limitan y suprimen su ejercicio cabal. Esto no les preocupa, sino los medios para sobrevivir, como tampoco les interesa mejorar la calidad de los contenidos que publican, lo cual es indispensable inclusive para obtener respeto y publicidad de ese poder público.

Artículo anteriorSanear la Cuenca del Alto Lerma Tomaría Entre 25 y 30 Años – Glosa del Informe de AMM
Artículo siguientePeña y Calderón les Perdonaron Impuestos a solo 7 Mil 800 Contribuyentes, Hay 68 Millones