La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirmó que la cuarta revolución industrial está alterando de manera profunda y veloz las sociedades y los mercados laborales.
Añadió que los cambios tecnológicos disruptivos en el mercado de trabajo modifican el tipo de empleos requeridos y se concretan en innovaciones que dan lugar a nuevos modelos de producción y de organización del trabajo que pueden precarizar el empleo e incrementar la debilidad de actores colectivos, como los sindicatos.
La comisión utilizó como ejemplo la acelerada disminución del costo de los robots y su mayor funcionalidad, lo cual acelera su incorporación en la industria, poniendo en riesgo muchos empleos. De acuerdo con la CEPAL, en Brasil y México el costo por hora de un robot soldador es inferior al costo de la mano de obra en el sector manufacturero.
El organismo añadió que el impacto de los cambios tecnológicos y organizacionales sobre el empleo y el mercado de trabajo en la región aún son inciertos. El resultado dependerá de las dinámicas macroeconómicas y de una serie de factores políticos e institucionales.