*Tendrá posibilidades de arrebatarle la mayoría en San Lázaro y revertirle mandato.
De la redacción
La ultraderecha empresarial y quienes operan como si fueran sus sectores, el PRI, PAN y MC, tendrán dos oportunidades constitucionales para debilitar el poder del presidente Andrés Manuel López y hasta de revocárselo en los próximos dos años y 4 meses.
En 2021 se efectuarán las elecciones de diputados federales, en las cuales la oposición unida tendrá posibilidades de ganar las curules suficientes para quitarle la mayoría calificada a MORENA y sus aliados (y correrá el riesgo de perder más espacios, si no logra recuperar la confianza de los votantes).
Mayor será la posibilidad de revertir el triunfo aplastante de López Obrador en el primer trimestre de 2022, cuando se efectúe la consulta constitucional y vinculatoria para ratificar o revocar el mandato del gobernante.
Los adversarios del mandatario y de MORENA no tendrán necesidad de esperar hasta las elecciones federales generales de 2024 para tratar de alejar al tabasqueño del poder, porque la reforma constitucional para ello ya fue aprobada.
Se aprobaron los cambios a pesar de la oposición de quienes tendrán todo por ganar y nada que perder: los adversarios de la cuarta transformación, porque el peor resultado que pueden obtener en la consulta es que las cosas queden como están, mientras podrían conseguir su objetivo de restauración del modelo neoliberal, la corrupción, la condonación de impuestos, el acceso de los medios informativos y periodistas determinados a los ríos de dinero que fluían de la presidencia de la República.
Además, desde el propio centro del poder se propuso la supresión de la inmunidad del presidente de la República, quien una vez concluido el trámite legislativo y entrado en vigor la reforma constitucional específica, podrá ser acusado de delitos como la corrupción, el fraude electoral y otros más.
YA ES DE IMAGINAR LAS CAMPAÑAS EN MEDIOS
Las intensas campañas para desprestigiar y debilitar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno, en las cuales utilizan inclusive las calumnias e invención de hechos negativos, son juego de niño frente a lo que serán las que sostendrá la ultraderecha empresarial y los medios y periodistas a su servicio cuando inicien las campañas legislativas federales de 2021, anticipó Maximiliano Castillo, especialista en medios informativos y colaborador de este semanario.
“No debemos olvidar que en 2018 intelectuales como Enrique Krauze abiertamente llamaron a no votar por los candidatos a senadores y diputados federales de MORENA, para evitar que el partido del presidente del candidato presidencial, cuyo triunfo ya se daba por seguro, obtuviera la mayoría en el Congreso de la Unión. Fracasaron, pero el propósito ahí quedó, y lo retomarán en el 2021”, advirtió.
Más agresivas serán las campañas en los primeros tres meses de 2022, de cara a la consulta para ratificación o revocación de mandato. “En realidad desde ahora están en marcha, para generar descontento social y restarle bases de apoyo popular al tabasqueño”, concluyó.