
*En la práctica será un sistema de radio, televisión e Internet de Estado.
De la redacción
(Primera parte)
Más de 30 años después de fundado como organismo del Poder Ejecutivo estatal, el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (SRyTM) desaparecerá para dar lugar a uno nuevo, con el servicio agregado de Internet, y como propiedad de los tres poderes.
En la práctica se convertirá en un sistema de medios públicos de Estado, dotado de autonomía constitucional, cuyas políticas informativas y de contenidos serán dictadas por los tres poderes, con participación decisiva de la sociedad.
La iniciativa de reforma, que incluye cambios constitucionales y la expedición de la Ley Orgánica del Sistema Integral de Comunicación Mexiquense, cambiará el estatus jurídico de los dos medios públicos estatales, ahora dependientes del gobernador.
Fue presentada por la diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, a nombre de su bancada, la del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y ha sido turnada a las comisiones legislativas de la materia.
Todo el marco jurídico que dio vida al Sistema de Radio y Televisión Mexiquense será reformado y adicionado. Se extinguirá su Ley Orgánica, para ser sustituida con la Orgánica que creará el Sistema Integral de Comunicación Mexiquense.
En la misma legislación se garantizan los derechos laborales, comenzando por la permanencia en los puestos de trabajo del personal de Radio y Televisión Mexiquense, pues formarán parte del nuevo Sistema y conservarán su antigüedad, puestos y salarios.
“No podemos permitir que, bajo la bandera de la innovación, se acompañe de esta transformación la pérdida laboral o cualquier acción que represente un menoscabo al patrimonio de los mexiquenses”, expuso la legisladora.
Las consideraciones preliminares de la iniciativa impulsada por Burgos Hernández, presidenta del Comité de Comunicación Social de la 60 Legislatura Local destacan que la comunicación es una de las formas más efectivas con que cuenta cualquier gobierno para informar a la ciudadanía de todas sus acciones y los resultados del quehacer institucional y político.
Desde esta perspectiva, recordó, “el actual Sistema de Radio y Televisión Mexiquense al formar parte del Poder Ejecutivo sólo informa de un tercio de las actividades del gobierno estatal, porque están excluidos los poderes Legislativo y Judicial”, y anticipó que los nuevos medios públicos estatales deberán ser imparciales y no tendenciosos, con información veraz, y tendrán una administración transparente y con rendición de cuentas.
El nuevo estatus jurídico de los medios públicos, a los cuales se incorporará el Internet, buscará acortar la brecha entre gobierno y la ciudadanía y facilitar la relación gobierno-gobernados y genere mayor confianza en las instituciones, sostuvo la diputada morenista. (Continuará)