
*Fue el argumento para romper el monopolio de Pemex en la distribución y ni siquiera producen ni refinan crudo aquí.
GABRIEL L. VILLALTA
Por alguna razón urgida de esclarecimiento, en México no operan las reglas de la economía, como lo prueba la apertura de la distribución de gasolinas a la participación privada, inclusive extranjera, cuyos resultados son contrarios a los previstos.
Cuando se abrió la distribución de combustibles a empresas privadas se argumentó que el quiebre del monopolio de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en esta materia alentaría la competencia, cuyos efectos sería el abaratamiento del producto.
El director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza dio a conocer a los diputados federales de comisiones relacionadas con la energía e infraestructura, que la libre competencia encareció las gasolinas, en lugar de abaratarlas, como lo esperaba el anterior gobierno y debía ocurrir según las leyes del mercado.
Detalló que son, precisamente, las compañías extranjeras las que más han encarecido, por encima incluso del nivel de la inflación, para aumentar sus márgenes de ganancias, pues Petróleos Mexicanos está cumpliendo su compromiso de no elevar precios por encima de la inflación.
20 MIL BARRILES APORTA REFORMA ENERGÉTICA
Los cambios constitucionales que suprimieron la prohibición de las inversiones en las actividades petroleras, conocidos como “reforma energética”, sólo producen 20 mil barriles de petróleo al día.
Se espera la incorporación de 20 mil barriles diarios más para el próximo año, para sumar 40 mil, por lo que se ve muy difícil que se alcancen los 280 mil previstos para el año 2024, según Romero Oropeza.
En el marco de la reforma energética se asignaron 107 bloques a empresas privadas del país y del extranjero para la exploración y explotación petrolera, pero no han producido mucho combustible, como se esperaba, cuando hace falta un gran volumen para alcanzar el nivel de la mejor época, cuando se supero los tres millones de barriles diarios. En noviembre del año pasado se producían un millón 660 mil diarios, que se elevaron a un millón 680 mil hace unas semanas.
El funcionario se refirió igualmente a la caída de la refinación de petróleo en el anterior sexenio, pues del millón 300 mil barriles de gasolinas refinadas cada 24 horas la producción cayó a 511 mil a finales de noviembre del año pasado.
COSTABA MIL 600 MDP CÚPULA SINDICAL
Petróleos Mexicanos entregaba mil 600 millones de pesos anuales a la cúpula directiva del Sindicato de Trabajadores Petroleros que dirigía Carlos Romero Deschamps, para sus viáticos y pago de comisionados, lo que se suprimió en la última negociación, porque no se trataba de prestaciones para los asalariados, sino para sus líderes.