
*El Ejecutivo debe solicitar autorización legislativa cuando los traspasos sean mayores.
De la redacción
De prosperar la propuesta de MORENA de reforma al Código Administrativo estatal, el Poder Ejecutivo quedará obligado a solicitar y obtener autorización legislativa para hacer traspasos internos de partidas presupuestales cuando rebasen el 5 por ciento del monto del programa y superen el 3 por ciento cuando se trate de transferencias externas. En el primer caso actualmente el límite es del 25 por ciento; en el segundo, de 5.
A nombre de su bancada, la legisladora Azucena Cisneros Coos consideró indispensables estos cambios legales para fortalecer las facultades fiscalizadoras de la representación popular mexiquense, elevar su eficacia del control del gasto y reducir la discrecionalidad de las dependencias del Ejecutivo.
Estas disposiciones no se aplicarían en los ajustes por incrementos salariales de carácter general, los derivados de la firma de convenios específicos con otros ámbitos de gobierno y las contingencias por desastres naturales y siniestros.
“Con la aprobación de dichas modificaciones, esta Legislatura estará en posibilidad de emprender un mayor y mejor control y vigilancia del gasto público, lo que sin duda representa un cumplimiento con las y los mexiquenses, quienes demandan una rendición de cuentas efectiva y la eliminación de excesos por parte de la clase gobernante, mayor disciplina y transparencia en la aplicación de los recursos”, puntualizó desde la tribuna.
De acuerdo con el Código Financiero, los traspasos presupuestarios internos son aquellos que se realizan dentro de un mismo programa y capítulo de gasto, sin que se afecte el monto total autorizado, y siempre y cuando se cumplan completamente las metas comprometidas en la estructura programática del presupuesto aprobado por la Legislatura.
La iniciativa detalla que en este tipo de traspasos de carácter interno está permitido actualmente que sean las unidades ejecutoras las que los realicen de manera directa debiendo informar de ello a la Secretaría de Finanzas que, a su vez, lo hará del conocimiento del Poder Legislativo a través del informe anual que rinda el Ejecutivo.
Al respecto, la legisladora explicó que “esta facultad de las unidades ejecutoras de ajustar su presupuesto contempla un amplísimo margen de discrecionalidad del 25% del costo total de cada programa, que relaja el control presupuestal estricto que debería observar esta Legislatura en los informes de cumplimiento que remiten con regularidad las dependencias y entidades en el transcurso del año”.
Los denominados traspasos presupuestarios externos son aquellos que se realizan entre los capítulos de gasto de distintos programas y, para poder llevarlos a cabo, las dependencias y entidades públicas deben solicitar autorización de la Secretaría de Finanzas.
En el presupuesto de 2019, que asciende a 291 mil millones de pesos, ese 5 por ciento del presupuesto anual autorizado que podría corresponder a traspasos externos, representaría 14.5 mil millones de pesos. La iniciativa de reformas a los artículos 317 y 317 Bis del citado Código fue enviada a las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas de la 60 Legislatura.