Retuvieron 27 Gobiernos Estatales las Participaciones a sus Municipios; de Manera Sistemática, las Entregan Tarde

256
0
Foto: Archivo

*73% de las irregularidades en el ejercicio del gasto federal, ocurrió en estados

De la redacción

Las irregularidades en el ejercicio del gasto federal en los años 2015 y 2017 se registraron fundamentalmente en las entidades federativas, destacó el legislador panista Xavier Azuara Zúñiga.
Durante su participación en el debate que rechazó las cuentas publicas federales de esos años, aseveró que en realidad el 73 por ciento de las observaciones a la aplicación del gasto federalizado corresponden a los recursos ejercidos por los gobiernos estatales y los ayuntamientos.
Por su parte, el diputado federal priísta mexiquense por el sur, Cruz Roa Sánchez, destacó que 27 gobiernos de entidades federativas recibieron observaciones porque no entregaron en los tiempos legales previstos las participaciones a los ayuntamientos.
Además, esos fondos federales ejercidos por las autoridades estatales generaron rendimientos, los cuales tampoco se entregaron a los gobiernos municipales y mucho menos a la tesorería de la Federación, como debió se de acuerdo a las leyes.
Las dos cuentas de la Hacienda Pública Federal fueron rechazadas y las mayores irregularidades se registraron en esos años en el Estado de México, que incluyeron falta de documentación para acreditar la correcta aplicación de los fondos federales entregados al gobierno estatal.
Ambas cuentas correspondieron a la administración del ahora senador plurinominal, Eruviel Ávila Villegas, con excepción de tres meses y medio del 2017, que ejerció el gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Roa Sánchez insistió en que debe aclararse bien que el mayor número de observaciones presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fueron al gasto federalizado ejercido por los gobiernos de las entidades federativas y los ayuntamientos.
De la misma forma consideró el legislador federal mexiquense conveniente el análisis a partir de criterios técnicos, sin ideologizar el tema, porque es de naturaleza técnica, no política, ni partidista.
El rechazo a la Cuenta Pública 2015 se concretó con 334 votos, 12 abstenciones y 35 votos en contra, mientras que la del 2017 fue 330 votos a favor del dictamen de rechazo, 10 abstenciones y 35 en contra. No se recuerda un rechazo en una misma sesión legislativa de dos cuentas públicas, como ocurrió ahora.

Artículo anteriorGolpea a FCH la Captura de García Luna en Dallas
Artículo siguientePreocupante Bajo Crecimiento de la Economía Mexiquense; Nadie Soluciona la Situación