
*Adjudica GEM 668 MDP fijos a monopolio para “alimentar” mal a internos
De la Unidad de Investigaciones Especiales The Observer, Periodismo y Verificador
(Primera parte)
Cada mes, Gina de 45 años de edad, quien habita en Tepetlaoxtoc, tiene que hacer malabares para sacar a flote la paupérrima economía de su hogar. Debe mantener los gastos escolares de sus hijos de 13 y 16 años de edad, y al mismo tiempo rezando para que la manutención de su hijo mayor en prisión, de solo 21 años, no los hunda más aún.
Pocos saben los sacrificios que tienen que hacer los familiares de los más de 25 mil internos recluidos en los centros penitenciarios de Edomex. En el caso de Gina, cada fin de semana, hace fila a las afueras del Penal de Chiconautla, cargando enormes bolsas para llevar a su hijo ropa y provisiones, incluyendo comida preparada, dinero y otros productos que le permitan subsistir, pues sabe, como todos, que la comida carcelaria no es una opción, asegura, debido a las deficiencias en calidad y cantidad que presenta.
Pese a lo anterior, el gobierno mexiquense, invierte cada año cantidades extraordinarias en abasto de comida para las cárceles.
Tan solo este año, el gobierno del Estado de México, adjudicó de manera directa, tres contratos a “La Cosmopolitana S.A. de C.V.”, por más de 668 millones de pesos, para suministrar los alimentos a los centros penitenciarios.
Las adjudicaciones se realizaron de manera directa, no obstante los montos de los contratos y que se trata de una firma que este año ha sido cuestionada en trabajos periodísticos, debido a la deplorable calidad de los servicios que brinda en cárceles de todo el país, donde se han registrado brotes graves de padecimientos diversos, por los alimentos que vende, muchas veces podridos, según denuncian los propios internos.
Aquí se pueden consultar las anomalías que ha presentado esta firma, de acuerdo a un trabajo de Quinto Elemento Lab, difundido a través de la Articulación de Medios Independientes, de la que este portal forma parte: https://theobserver.com.mx/2019/02/25/el-cartel-de-la-comida/
En 2018, dicha empresa consolidó su monopolio como suministradora de alimentos en los centros preventivos del país, por montos que rebasaron los 5 mil millones de pesos, de acuerdo a lo informado en dicho trabajo, en el que se destacan quejas en diversos estados por la calidad de la comida que ha suministrado la firma en la última década.
Pese a estas anomalías, el gobierno de Alfredo del Mazo, aprobó por adjudicación directa a la firma, cuando menos tres contratos este año (de los que se han hecho públicos), por las siguientes sumas: 438 millones 32 mil 765.70 pesos; otro por 158 millones, 517 mil 901 pesos; y otro más por 71 millones 792 mil 15 pesos.