Faltan Policías en Edomex; en la SS Hay Muchos Burócratas y Pocos Operativos

451
0
El Estado de México registra el mayor déficit de policías en el país.

*Según el Secretariado Ejecutivo del SNSP, hay 16 mil policías preventivos.

 

 

De la redacción

De acuerdo con la información oficial, la Secretaría de Seguridad estatal tiene más de 26 mil elementos. No obstante, información estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los elementos operativos apenas son 16 mil.
El número de elementos policíacos estatales es ínfimo en comparación con los aproximadamente 17.3 millones de mexiquenses, pero la situación se complica más por el crecido número de de personal ajeno al cuidado y protección directa de la población.
La relación de uniformados que se encargan de vigilar las calles para evitar los delitos y de los destinados a otras tareas, incluyendo las administrativas o burocráticas, es de 6 a 4.
Es decir, hay 16 mil policías por 10 mil personas de las áreas de inteligencia y administrativos, proporción inconvenientes, porque adicionalmente está la situación de que los agentes de seguridad están en servicio la mitad del tiempo, mientras unos trabajan, otros descansan; además del problema de los “Aviadores”.
En cambio, el resto del personal labora en horario burocrático y todos trabajan al mismo tiempo y solo hay guardias los fines de semana, por lo que esa relación es más desfavorable para los uniformados y hay permanentemente más personal en actividades ajenas a la vigilancia que policías.
Los policías estatales operativos, incluyendo los del Fiscalía General de Justicia, apenas rebasan los 18 mil, y divididos en dos turnos se convierten en 9 mil en servicio, pues la otra mitad descansa.
En el sexenio de Eruviel Ávila Villegas hubo información en el sentido de que un alto porcentaje del personal no operativo de la Secretaría de Seguridad lo integraban en realidad “aviadores” y la mayoría de ellos, de Ecatepec.
Se difundió extraoficialmente incluso que existían servidores públicos “fantasma”, porque a pesar de su inexistencia, cobraban religiosamente sus quincenas y en su momento, sus aguinaldos, vacaciones y prima vacacional y aun sus bonos. Esta calificación es distinta a los que cobran sin trabajar, pero existen.
Estaban incrustados en la parte mejor remunerada, precisamente, porque se trataba de gente relacionada con políticos poderosos. Al arribo de Alfredo del Mazo Maza a la gubernatura no se anunció su baja de personal, y se ignora si la situación cambió o sigue igual.
En todo caso, los “aviadores” y los “fantasmas” agravan el problema de la insuficiencia de policías estatales en el Estado de México, que se traduce en una deficiente seguridad y protección para la población.
Se ignora también si prevalece o se corrigió la asignación a funcionarios de otras dependencias o a sus familiares de vehículos de superlujo, adquiridos con cargo al presupuesto destinado a patrullas y camionetas para la vigilancia policíaca y la prevención de delitos, pero ocupados para uso privado.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena, ¿Tiene Cuadros para la Dirigencia?
Artículo siguienteEl Bozal en Medios Informativos – Maximiliano Castillo