El Bozal en Medios Informativos – Maximiliano Castillo

250
0

EL BOZAL DE MEDIOS INFORMATIVOS Y PERIODISTAS,
AUTORITARISMO, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y REDES
MAXIMILIANO CASTILLO R.
(Segunda parte y última parte)

La derrota aplastante del PRI y la victoria de MORENA en las elecciones presidencial, legislativas, de gobernadores y de alcaldes fue el peor resultado posible para los intereses económicos e influencia política de los medios informativos de cobertura nacional y sus principales columnistas. Se materializó la amenaza prevista y no deseada por las empresas del ramo.
Temían esa situación y por eso, no sólo por los 60 mil millones de pesos recibidos del gobierno de Enrique Peña Nieto, más los entregados por Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, combatieron al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue candidato al cargo. Lo calumniaron para debilitarlo y destruirlo políticamente para impedir su ascenso al poder. Sabían lo que les vendría.
Fueron parte estratégica de los poderes fácticos económicos beneficiados de la corrupción, pero sus intereses no se limitaban a la coincidencia con los gobiernos neoliberales transitorios, sino que los medios informativos tenían su propia agenda y conveniencias, y esas determinaron antes y durante los gobiernos panistas y priísta sus posiciones frente a AMLO y sus políticas informativas y analíticas.
Sometieron y pusieron al servicio de sus negocios a las instituciones, pero sabían que eso terminaría si triunfaba López Obrador y se convertía en presidente de la República. Su preocupación hubiera sido mucho mayor de haber previsto la conquista de la mayoría en el Congreso de la Unión por parte de MORENA.
En las elecciones del 2018 el PRI fue el gran derrotado, pero no perdieron menos los medios informativos y sus periodistas, quienes recuperaron las condiciones para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, al cancelárseles los grandes beneficios económicos que obtenían de la presidencia de la República y que les impedían ventilar a fondo problemas como la corrupción, la ineficacia, simulación e inseguridad pública gubernamentales.
La verdad quedó al descubierto: los grandes medios informativos y sus periodistas más famosos e influyentes tenían pies de barro, porque dependían casi por completo de los fondos públicos, entregados mediante la figura de publicidad y asesorías; es decir, su acumulación de riqueza y lujos provenían de nuestras contribuciones, pues fuera el poder público era casi nulos ingresos, por más que hace años se jactaban de ser autosuficientes, sin necesidad del dinero público.
Sí, les era vital, pero además, se habían acostumbrado a vivir enana zona de confort, y ni siquiera desarrollaron capacidad de análisis más allá de los simulados para dejar la apariencia de ejercer la crítica. Por eso ahora que tienen la mayor libertad de expresión desde los tiempos del presidente Francisco I. Madero incurren en el sinsentido de acusar al gobierno lópezobradorista de autoritario, cuando lo combaten sin temor a represalias, si bien y a cambio, no reciben los millones de pesos mensuales provenientes de nuestras contribuciones. No querían liberarse del bozal, sino mantener sus ingresos antiéticos.

Artículo anteriorFaltan Policías en Edomex; en la SS Hay Muchos Burócratas y Pocos Operativos
Artículo siguienteIncontenible Depredación de Bosques en Ocuilan: Piden Apoyo de Guardia Nacional