Incontenible Depredación de Bosques en Ocuilan: Piden Apoyo de Guardia Nacional

394
0
A nadie, ninguna autoridad, interesa frenar el arrasamiento de bosques en las Lagunas de Zempoala.

*Diariamente derriban ilegalmente 400 árboles y los venden a aserraderos.

De la redacción

La devastación de los bosques de la zona de Ocuilan por parte de grupos delictivos organizados sigue incontenible, como lo hacen desde hace tiempo, denunciaron las autoridades de bienes comunales.
En promedio diariamente derriban ilegal e irracionalmente 400 árboles, ante la indiferencia de las autoridades estatales, las cuales no atienden la demanda de respaldo en el combate a la tala clandestina.
La región de las Lagunas de Zempoala es de las mas afectadas en la entidad por la tala, que desde hace años efectúan grupos armados en esa área, sin ser combatidos por las fuerzas de seguridad mexiquenses.
Ante el agravamiento de los problemas, los representantes de los bienes comunales solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador el envío de elementos de la Guardia Nacional, para erradicar la tala clandestina y depredadora de la riqueza forestal.
Al mismo tiempo demandaron la aplicación del programa “Sembrando Vida”, para que los jóvenes de la región tengan empleo, ingresos, contribuyan a la recuperación de los bosques y los alejen de las tentaciones de incorporarse a los grupos criminales dedicados a la tala clandestina.
El arrasamiento de bosques en la región de Ocuilan data de hace muchos años, pero se ha intensificado en los últimos tiempos, denunciaron las autoridades agrarias locales. Como ejemplo de esos daños ambientales citaron el caso de San Juan Atzingo, donde grandes extensiones boscosas desaparecieron.
En los últimos tres años, aseveraron los representantes de bienes comunales, los taladores clandestinos terminaron con cinco mil hectáreas arboladas. Obtienen ganancias de 3 millones de pesos a la semana, por lo que urge la intervención de la Guardia Nacional para ponerle fin al problema,
El gobierno estatal no se interesa por frenar la depredación de los bosques, cuya desaparición se expresa en forma de desgajamientos y deslaves de cerros, que perdieron la carpeta vegetal.
Los representantes de los comuneros recordaron que los bosques son fábricas de agua, y que al se arrasados ponen en riesgo el abasto para las zonas urbanas y de la propia población tlahuica, dueña de los bosques, lo cual no han querido valorar las autoridades estatales.
Como ejemplo de los efectos negativos de la pérdida de la riqueza forestal recordaron que los días 28 y 29 de septiembre, cuando pasó la tormenta “Narda” hubo desgajamiento en 4 kilómetros de los bosques del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, lo que obligo a cerrar toda el área natural protegida.
Los grupos criminales organizados que operan y explotan los bosques en la práctica tienen secuestradas a las comunidades indígenas y representan problemas de inseguridad de los turistas y de quienes circulan por la carretera Santa Martha-Cuernavaca.

Artículo anteriorEl Bozal en Medios Informativos – Maximiliano Castillo
Artículo siguienteCerró la Cruz Roja su Delegación en Coacalco por Falta de Recursos: Operó Durante Medio Siglo