
*El alcalde de Toluca se ubico en el lugar 32 en la encuesta de junio-septiembre.
GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda y última parte)
Las ciudades mexiquenses menos idóneas para vivir de todo el país tienen alcaldes con baja calificación de sus gobernados. No los consideran capaces de resolver sus problemas en el corto plazo, según análisis de “El Espectador” a la segunda parte de la información estadística examinado en el anterior número.
Ninguno de los presidentes municipales mexiquenses de Toluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl Ecatepec, Naucalpan, y Tlalnepantla quedaron ubicados entre diez mejores de los gobernantes de las 76 ciudades encuestadas en el país por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
En cambio, el de Ecatepec se ubicó en el séptimo lugar de entre los diez peores calificados en una consulta que involucró a más de 34 mil habitantes de cada una de las 76 demarcaciones seleccionadas por la consultora propiedad de Líebano Saenz, quien fue un poderoso secretario particular de Ernesto Zedillo Ponce de Léon cuando ocupó la presidencia de la República.
La evaluación ciudadana fue sobre las ciudades más habitables en México y con mejor calidad de vida, que incluyó la percepción sobre la satisfacción en materia de servicios públicos, seguridad pública, posibilidades de desarrollo, sentido de pertenencia a una colectividad o cohesión social y el desempeño de los alcaldes.
En la relación de los mejores alcaldes o alcaldesas de los de las 76 ciudades el mejor gobierno municipal mexiquense fue el de Naucalpan, y se ubica en el lugar 14; el de Tlalnepantla, en el 28; el de Toluca, en 33; el de Nezahaulcóyotl, en el 45; y el de Chimalhuacán, en el número 47.
En la muestra demoscópica del Gabinete de Comunicación Estratégica no se incluyeron otras grandes y pobladas ciudades mexiquenses, como Ixtapaluca, Valle de Chalco, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan y Nicolás Romero. Y fuera del Valle Cuautitlán-Texcoco sólo se tomó en cuenta a Toluca.
La encuesta fue levantada por la citada consultora entre junio y septiembre de este año, y en el lado opuesto de las ciudades mexiquenses, las mejores urbes para vivir son San Pedro Garza García, Colima, Mérida, San Nicolás de los Garza y Saltillo, en ese orden. El primero y el cuarto lugar corresponden a ciudades de Nuevo León, como ocurre desde hace unos años.
Entre las 76 ciudades encuestadas figuran las alcaldías de la Ciudad de México, y todas las limítrofes con municipios del Estado de México están consideradas como las menos habitables.