*Están dispuestos a dejar de alquilarse en la actividad delictiva si les dan otra opción.
De la redacción
Los autores materiales del arrasamiento de los bosques de Ocuilan no participan del gran negocio ilegal de la madera. No son parte de las organizaciones delictivas de esta actividad, sino simples peones.
“No les pagan más de 200 pesos al día, insuficientes para vivir dignamente”, se reveló en una conferencia de prensa que encabezó en el Salón “Benito Juárez” del Palacio Legislativo el diputado local del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello.
El representante popular ecologista participó en la organización de un evento efectuado el viernes de la semana pasada, en Ocuilan, para recaudar fondos para financiar actividades económicas de quienes desean abandonar la tala clandestina.
Acompañado de servidores públicos municipales, Couttolenc Buentello informó que ha dialogado con taladores clandestinos, de quienes dependen 300 familias, y muchos expresaron su interés en abandonar la depredación de los bosques si los apoyan para conseguir otra fuente de ingreso lícito.
El coordinador de la bancada legislativa del PVEM destacó que entre las alternativas para obtener ingresos y dejar la tala clandestina se les ofrecerá el ingreso al programa de servicios ambientales, por el cual el gobierno paga una suma por hectárea de bosques protegidas y cuidadas.
Los “rapamontes” dañan el ecosistema regional por una paga exigua, que apenas les alcanza para medio vivir, pero no les queda otra salida. Son peones para explotar ilegal e irracionalmente sus propios bosques y los de sus comunidades.
En cambio, los promotores de la tala clandestina obtienen altas ganancias y se enriquecen a expensa de los daños a la naturaleza y la explotación de los campesinos, quienes para nada participan de las ganancias que deja el arrasamiento de los bosques.
Couttolenc Buentello explicó que en el cuidado de los bosques y los ecosistemas no debe haber consideraciones partidista y sí, colaboración y coordinación de los tres órdenes de gobierno, dado lo vital que es el mantener el equilibrio ecológico.
En la conferencia de prensa se anunció que se trabaja para crear un corredor turístico en el rote del municipio, para aprovechar la gran afluencia de visitantes que llegan al Santuario de Chalma para visitarlo con fines religiosos.
Existe potencial para la venta de alimentos a los peregrinos, productos agrícolas, inclusive con valor agregado, como las conservas de distintas frutas de la región, dado que se trata del segundo municipio más visitado del país, aunque se trata de un turismo religioso que visita Chalma.
El representante popular del PVEM consideró urgente frenar y revertir la pérdida de bosques en el país, el Estado y Ocuilan, porque los de la zona son importantes fábricas de agua que abastecen y calman la sed de las poblaciones de la Ciudad de México, de Morelos y del Estado, lo que fue secundado por los funcionarios municipales.