
*El capital irá a infraestructura: telecomunicaciones, turismo, energía y carreteras.
De la redacción
Los largos meses de negociaciones entre las cúpulas empresariales y el Poder Ejecutivo Federal permitieron lograr un acuerdo para la inversión privada en obras de infraestructuras, cuya inversión se acercará a los 859 mil 022 millones de pesos en los próximos 5 años.
De acuerdo con una revisión a las grandes cifras de capital a arriesgar, el 60 por ciento será para los sectores de turismo, telecomunicaciones y energía, y el plan de inversión incluye 147 proyectos.
La falta de inversiones privadas, combinada con otros factores, inclusive externos, fue la causa del nulo crecimiento de la economía mexicana, que en algunas ramas de las actividades productivas retrocedió este año, por lo cual fue bueno el Acuerdo Nacional de Inversiones.
El Acuerdo se firmó en Palacio Nacional, con la asistencia de las cúpulas empresariales y los cien empresarios más ricos del país, quienes consideraron viable la ejecución de los proyectos en todo el territorio nacional.
El mayor porcentaje del dinero comprometido se ejercerá el próximo año, segundo del sexenio. Están programados más de 431 mil millones de pesos, que generarán empleos, derrama económica, producción y reactivación económica.
Figuras centrales dentro del grupo de grandes empresarios reunidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron Carlos Salazar Lomeli, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CC), cúpula de cúpulas de la iniciativa privada; y su tocayo, Carlos Slim, el hombre más rico del país y uno de los más acaudalados de mundo.
BUEN MENSAJE, EL ACUERDO
Diversos especialistas en los temas industriales, financieros y de servicios consideraron positivo el mensaje representado por este acuerdo de inversión en infraestructura, porque proyecta confianza de los empresarios en el país y en el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La falta de inversión privada era atribuida, precisamente, a la falta de confianza de los dueños del dinero en la conducción y rumbo que el presidente López Obrador está dando al país.