
*El Poder Legislativo exhortó a la comuna y a la CAEM para atender el problema.
De la redacción
La zona de Ixtlahuca, perteneciente a la Cuenca del Alto Lerma, enfrenta ya severos problemas por el agotamiento del agua del subsuelo, pero la situación se agravará en los próximos años.
En 11 años más; es decir, en 2030 (en retrospectiva, como de aquí al 2008), la situación será dramática, por el déficit para satisfacer la demanda de la población, se advirtió en la Cámara de Diputados Locales.
La representación popular mexiquense aprobó por unanimidad, con dispensa del trámite comisiones, por “urgente y obvia resolución”, un punto de acuerdo presentada por la diputada María de Jesús Galicia Ramos, dirigido a las autoridades municipales y a la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), para atender el problema.
La legisladora, integrante de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), reveló en la exposición de motivos del punto de acuerdo el actual escenario difícil de Ixtlahuca en esta materia.
No obstante, la situación se agravará y hará crisis en los próximos años, por lo que el gobierno municipal y el organismo público descentralizado en la materia deben tomar medidas de inmediato para garantizar el abasto de agua a la población.
Galicia Ramos recordó que el derecho al agua es un derecho constitucional de los mexicanos y también un derecho humano. Y explicó tiene el mismo rango que el derecho a la salud y la educación.
La representante popular destacó que el agua subterránea satisface en estos momentos el 32.59 por ciento de las necesidades de la población, pero para el 2030 este volumen se reducirá mucho y generará una crisis hídrica, si no se toman medidas desde ahora.
Destacó que el agua, como derecho constitucional y derecho humano de la población incluye la dotación indispensable para el consumo; es decir, la disponibilidad, la calidad, la no contaminación y la accesibilidad en cuanto el pago por la dotación.
Galicia Ramos expandió sus consideraciones sobre el problema del agua párale consumo humano a todo el territorio estatal. Explicó que el crecimiento de la población, con el consiguiente mayor consumo y el agotamiento de las fuentes subterráneas representan un grave problema actual, pero más para el futuro.
En el caso de Ixtlahuaca, la diputada local informó que el ayuntamiento sólo tiene dos pozos como fuente de abasto, de los cuales uno está fuera de servicio y sólo opera el otro, lo cual ocasiona el déficit, pues la disponibilidad se desplomó en perjuicio de la población, especialmente de pueblos y colonias.