Un Alto Porcentaje de Campesinos No Logra Cosechar Ni Para el Autoconsumo

529
0
La pobreza de muchos campesinos llega a tanto que no cosechan maíz ni para el autoconsumo.

*La nueva etapa de los apoyos al campo incluye venderles granos baratos.

De la redacción

Un alto porcentaje de los campesinos del país todavía registran un déficit entre producción y necesidades de maíz, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Por cultivar reducidas superficies o tierras de escasa fertilidad, cosechan muy poco maíz, insuficiente para satisfacer las necesidades de las familias; es decir, no obtienen el cereal necesario para el autoconsumo.
En estas circunstancias, muchas familias de las zonas rurales deben adquirir el grano en el mercado de la materia, y caro, en detrimento de sus débiles economías, explicó la dependencia federal.
De la misma forma, la SADER dio a conocer que muchos campesinos, por urgencias de dinero, venden maíz más allá de sus excedentes; es decir, comercializan el volumen destinado originalmente al autoconsumo.
Después compran el producto a precios muy superiores a los que lo vendieron, para afectar igualmente su economía, porque vendían barato y compraban caro, pues no les quedaba otra cuando necesitaban dinero de urgencia.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que ante estos problemas de los campesinos, especialmente de quienes no cosechan lo suficiente para el autoconsumo, está en marcha ya el programa de compra con precios de garantía, pero también para expender maíz a precios accesibles.
En este sentido, se comprará maíz con un aumento de entre el 40 y el 30 por ciento de su cotización del anterior ciclo agrícola, y al mismo tiempo se abrirán tiendas para atender la demanda de los propios campesinos, con precios inferiores al del mercado.
Para el nuevo programa de apoyo a la comercialización y consumo de granos básicos, denominado Seguridad Alimentaria Mexicana, se fusionaron Diconsa y Liconsa, para cumplir las dos tareas; es decir, para aplicar los precios de garantías y aplicar el subsidio al consumo.
El segmento de los campesinos que no cosechan ni para el autoconsumo constituye un problema social serio, porque implica no sólo falta de ingresos suficientes para una vida digna, sino también la obligación de buscar recursos en otras actividades para comprar el maíz que necesitan.
U alto porcentaje del cereal que compra y consume el país, incluidos los campesinos que cosechan poco, se importa, principalmente de Estados Unidos, con los consiguientes dos delicados problemas: la dependencia alimentaria del exterior y la salida de divisas, recalcó la SADER.

Artículo anteriorCorrompió Gobierno de EPN a Medio Mundo; No Mantuvo el Poder y Acabó con Mala Imagen
Artículo siguienteMinicomentario “Trump y la Paz Mundial en Juego”