‘Suelo Firme’ Donde se Construía el NAIM: Pero A 50 Metros de Profundidad

302
0
Corrupción aparte, el NAIM se construía sobre suelo gelatinoso.

*El predio donde se construía el NAIM en Texcoco es gelatinoso: SCT.

De la redacción

Con escasa preocupación de los grupos ambientalistas y la oposición de un pequeño grupo de los municipios de la región, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se construía en el sitio menos indicado del Valle de México.
El suelo se hunde porque existen unos 30 ó 40 metros de profundidad de tierra gelatinosa, según estudio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal.
En algunos puntos del lugar en que se construía esa megaobra el suelo firme está a una profundidad de hasta 50 metros, por ello la cimentación de las pistas, para cuyo fin se devastaron cerros de tezontle y grava, no era suficiente.
La destrucción de cerros por parte de empresas de minas, la mayoría clandestinas y que utilizaban combustibles robados de tuberías de Pemex, ‘huachicol’, como lo hacían también los miles de camiones materialistas, es irreversible, con el consiguiente daño ambiental, porque las montañas devastadas para extraer el material no pueden restaurarse, según el estudio de especialistas de la SCT.
En las condiciones del suelo, mantener en buenas condiciones las pistas de aterrizaje y despegue de grandes aviones hubiera resultado incosteable para el gobierno, además del excesivo encarecimiento de la obra.
Antonio Gershenson, un estudioso de los temas de trenes, refinerías y aeropuertos, destacó que la inversión prevista para el NAIM, que podía haberse elevado más, sería muy superior a la de 280 mil millones de pesos que costó el recién inaugurado aeropuerto de China, cuya capacidad es de 100 millones de pasajeros al año. El NAIM iba a tener capacidad para 70 millones cuando se concluyeran todas sus fases, y saldría en más de 500 mil millones de pesos.
A pesar de todos los daños ambientales y el alto costo del NAIM, las organizaciones civiles que promovieron amparos para frenar la construcción del aeropuerto de Santa Lucía no mostraron oposición en el caso de Texcoco.
Ni por los daños ambientales, ni por el excesivo encarecimiento del megaproyecto. Ni siquiera la organización #Nomásderroches, mostró preocupación por la alta inversión programada, ni por los contratos con sobreprecios exagerados.
La inversión en la construcción del NAIM se fijó en 13 mil millones de dólares; equivalentes a 160 mil millones de pesos al tipo de cambio de esa moneda en los tiempos de la planeación, pero por el encarecimiento de la divisa estadounidense y los sobreprecios deliberados para saquear al erario iba a superar los 300 mil millones de pesos en la primera fase y a 500 mil millones para concluir todas las fases, y la terminación del megaproyecto demoraría 4 ó 5 años sobre lo previsto.

Artículo anterior2019: Año Con Mayor Número de Agresiones Contra Periodistas en Edomex: PAN
Artículo siguienteDesastroso Manejo del Dinero en Más de 100 Comunas: No Aprobarán las Cuentas de las Anteriores Autoridades